Busque entre los 170066 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-05-10T14:18:55Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T14:18:55Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152710 | |
dc.description.abstract | Trompeta natural longitudinal curva de cerámica, de uso en la cultura prehispánica Mochica (actual Perú). Instrumento arqueológico. | es |
dc.format | Aspectos decorativos: Formada en una misma pieza en cerámica monocroma rojiza, posee en el pabellón una figura moldeada antropomorfa que podría representar un guerrero ataviado, portando una maza. Inscripciones: No posee. Medidas: alto: 33,5 cm; diámetro del pabellón: 8 cm; profundidad de la base: 8 cm; profundidad (boca, extremo del asa): 13,5 cm. | es |
dc.subject | instrumento de música | es |
dc.subject | Aerófonos | es |
dc.subject | Mochica | es |
dc.subject | Perú | es |
dc.subject | Cultura prehispánica | es |
dc.subject | Pueblos originarios | es |
dc.title | Trompeta “Mochica” | es |
dc.type | Objeto Fisico | es |
sedici.identifier.other | IM 014 | es |
sedici.identifier.other | 12.138 | es |
sedici.title.subtitle | Instrumento de viento | es |
sedici.creator.corporate | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
mods.location | Depósito 1. Estantería 9.1 | es |
sedici.description.note | 1) Procedencia: Cultura Mochica, Valle del río Moche, actual Perú. 2) Estado de conservación: Se observan diversas rajaduras en todo el instrumento, por lo que se infiere que ha sido reparado. 3) Uso (Características performáticas): Este tipo de trompetas son instrumentos considerados como objetos/símbolos denotativos de poder en la cosmovisión andina prehispánica. Se le atribuyen funciones sociales en el ámbito ceremonial y participación simbólica en ajuares funerarios de individuos socialmente importantes (Gudemos 2009). La falta de información precisa sobre su procedencia, requiere de un estudio musicológico especializado. Fue peritado en 1981 por la Dra. Carlota Sempé (FCNYM-UNLP), quien le atribuye procedencia Mochica (Región Andina Central, costa septentrional. 300 a. C./500 d. C.). 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc.): No se encuentra factura de compra ni nota de donación. Legajo con escasa información. Colección Azzarini, 1964. 5) Reparaciones/Curaduría: No se le han realizado reparaciones. Una exposición detallada en el legajo. 6) Referencias bibliográficas: Gudemos, Mónica (2009). “Trompetas andinas prehispánicas: tradiciones constructivas y relaciones de poder”. Anales del Museo de América XVII, pp. 184-224. Pérez de Arce, José y Francisca Gili (2013). “Clasificación Sachs-Hornbostel de instrumentos musicales: una revisión y aplicación desde la perspectiva americana”. Revista Musical Chilena 219: 42-80. Sempé, Carlota (1981) Peritaje realizado a las piezas arqueológicas del Museo Azzarini. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. 7) La fecha consignada (300 a. C./500 d. C.) y la procedencia (Mochica) se estipula en el peritaje ya mencionado. El nombre Trompeta "Mochica" se le asigna para una distinción dentro de la colección. 8) Información procesada en el marco del proyecto “(Re)Catalogación de los Instrumentos Musicales del Museo Azzarini-UNLP” 2022-2023, sujeta a modificaciones. Consultas y/o sugerencias especializadas: museoemilioazzarini@gmail.com. | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
sedici.subtype | Instrumento musical | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
dc.date.created | 300 | |
dc.format.medium | Descripción técnica: Trompeta natural, longitudinal, con tubo doblado o “acodado”, con un agujero (423.121.2/1), de una pieza de cerámica. Tubo acústico asegurado a la sección del cuerpo del instrumento por medio de una plancha de cerámica cercana a la embocadura. | es |