Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-05-23T12:38:26Z
dc.date.available 2023-05-23T12:38:26Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153441
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/153441
dc.description.abstract La sobrepoblación de gatos domésticos es una problemática no resuelta que conlleva a dificultades sociales, sanitarias y medioambientales. En esta Tesis se describió el efecto del antagonista de GnRH, acyline (ACY) y del esteroide, enantato de testosterona (ET) en gatos postnatos con fines contraceptivos. Se trabajó con veintitrés felinos mestizos postnatos, que se asignaron aleatoriamente a uno de los siguientes tratamientos: i) ACY 2,2mg/100g sc (n=11) o placebo (PL; n=8) y ii) ET 18mg sc (n=4) o placebo (n=4) en machos. Se realizó un seguimiento físico, citológico y hormonal en materia fecal hasta la pubertad, cuando se realizaron pruebas de fertilidad y se castraron para estudiar histológicamente sus gónadas. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. Los tratamientos no afectaron la edad, peso corporal, libido, ni fertilidad a la pubertad, ni provocaron efectos colaterales, excepto un gato ACY con criptorquidismo inguinal unilateral. En las primeras 5 semanas postnatales los machos ACY y ET presentaron concentraciones fecales de testosterona disminuidas y aumentadas (P<0,05), respectivamente. Las gatas y los gatos ACY mostraron el número de folículos antrales, y la altura del epitelio seminal disminuidos (P<0,05). En los gatos ET, se observó un incremento de la luz tubular y detritos luminares con disminución del área nuclear de las células de Leydig (P<0,05). Se concluye que el tratamiento postnatal con ACY y ET, no modificó la edad, peso ni fertilidad a la pubertad, pero en machos, alteraron la testosterona fecal postnatal. Ambos tratamientos provocaron cierto grado de deterioro histológico gonadal. El efecto reproductivo a largo plazo de estos hallazgos merece ser estudiado en el futuro. es
dc.language es es
dc.subject felino doméstico es
dc.subject contracepción es
dc.subject antagonista GnRH es
dc.subject andrógeno es
dc.title Efecto de un disruptor postnatal esteroide y uno no-esteroide en la reproducción de felinos domésticos (Felis catus) es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Grisolia Romero, Mariela Eugenia es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Gobello, María Cristina es
sedici.contributor.codirector Faya, Marcela Inés es
sedici.contributor.juror Cerda, Ricardo es
sedici.contributor.juror Furnus, Cecilia Cristina es
sedici.contributor.juror Gimeno, Eduardo Juan es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Veterinarias es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2022-07-08
sedici.acta 232-2022 Ref. Expediente Nro.0600-005355/16-000 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)