Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-05-29T16:54:12Z
dc.date.available 2023-05-29T16:54:12Z
dc.date.issued 2022-08-09
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153573
dc.description.abstract En los últimos tiempos, en nuestro país, una cantidad de necesidades sociales se convierten en derechos: Ley de Identidad de Género, Ley de Matrimonio Igualitario, Ley de Reproducción Asistida, Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, Ley de Cupo Trans, Ley Micaela y la reciente Ley de Autopercepción no binaria en DNI y fuertes resistencias militantes como la ola feminista y los activismos LGBTIQA+, crecen en virtud de revertir un hecho innegable, los crecientes crímenes de odio y la violencia simbólica ejercida para imponer el modelo patriarcal hegemónico y alcanzar derechos y oportunidades que han sido negados históricamente. ¿Cómo se adaptan a estos cambios el arte y el diseño? Este espacio académico nace con ese sentido, analizar, dialogar, cuestionar, deconstruir antiguos conceptos y trabajar e intervenir en la concepción de nuevos fundamentos a partir de los cuales producir obras y piezas de arte y diseño comprometidos con la realidad. Nada de lo que ha sido creado en las disciplinas artísticas y proyectuales es neutral en cuanto al género, esta materia propone reflexionar acerca de las proyecciones de género como impacto en los procesos de arte y diseño. Cuando hablamos de violencia simbólica, de producción y reproducción de estereotipos es importante entender que el arte y los diseños son clave en la construcción de patrones socioculturales. Desde hace décadas los estudios de género han comenzado a discutir los modos de construcción del conocimiento en distintas disciplinas. Sin embargo, esta perspectiva ha estado escasamente presente en la enseñanza, en las prácticas, en los relatos históricos y en los discursos de legitimación de las artes y los diseños en nuestro país. La integración de la perspectiva de género en este campo disciplinar permite establecer las herramientas teóricas adecuadas para entender de manera crítica, por un lado, la conformación sociocultural de los estereotipos de género y por otro, las jerarquías históricas entre la masculinidad hegemónica y las mujeres y diversidades, que han posicionado de manera desventajosa a todo lo femenino y diverso. es
dc.language es es
dc.subject Arte es
dc.subject Diseño es
dc.subject Género es
dc.subject Diversidad es
dc.title Arte, Diseño, Género y Diversidad es
dc.type Objeto de aprendizaje es
sedici.title.subtitle Seminario de Análisis y Producción de Arte y Diseño con perspectiva de género y diversidad es
sedici.creator.person Vilaltella, Patricia es
sedici.creator.person D'Angelo, Mariano Alberto es
sedici.creator.person Guerrero, Emanuel Andrés es
sedici.subject.materias Artes Plásticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
sedici.subtype Programa es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.audience posgrado es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)