Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-05-30T13:54:59Z
dc.date.available 2023-05-30T13:54:59Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153629
dc.description.abstract Se tienen registros de la utilización de ruedas hidráulicas para transportar agua para riego, de la época de los antiguos egipcios, más de 2000 años atrás. Por otra parte Arquímedes, por los años 200 A.C., inventaba una bomba en forma de tornillo sin fin, que se dio en llamar ’Tornillo de Arquímedes’ y que se utilizó para drenar e irrigar las tierras de la planicie del río Nilo (Paresh, 2005). Esta bomba aún es utilizada, y lo es también como turbina (generando energía). Las bombas primitivas servían para desplazar y trasladar volúmenes, lo que las ubica en el grupo de las bombas de desplazamiento positivo. Inicialmente usadas para la agricultura, a lo largo del tiempo, estas bombas comenzaron a aplicarse a otros usos, siempre a partir del mismo principio fundamental: gastar energía para elevar, transportar o comprimir líquidos. Actualmente su uso se extiende a una gran cantidad de actividades: provisión de agua para consumo, drenaje en áreas urbanas y rurales, manejo de efluentes urbanos e industriales, industria química, del petróleo, farmacéutica, en sistemas de enfriamiento de plantas generadoras, en la industria de la construcción y muchas otras actividades que requieren el manejo de fluidos. También su uso se extiende a la transferencia de materia orgánica, como peces, papas, granos, etc. Tal vez el ejemplo más evidente de la diversidad y potenciales usos que tienen las bombas de este tipo es el caso del corazón artificial, que es una bomba que responde a este principio de operación de desplazamiento positivo. En este libro estudiaremos las bombas centrífugas, también llamadas bombas rotodinámicas. Algunos atribuyen la invención de este diseño a Leonardo Da Vinci (1452–1519) por haber sido quien sugirió la idea de utilizar la fuerza centrífuga para impulsar líquidos; otros a Johann Jordan, por el año 1680, aunque la mayoría adjudica el origen del impulsor centrífugo a Denis Papin en 1689 (Engeda, 1998). Más tarde, en 1750, Leonhard Euler (Van Esch, B.1997) aportó la ecuación fundamental de las turbomáquinas hidráulicas, que explica el principio de funcionamiento de las bombas centrífugas, que se desarrollará en el Capítulo 5. es
dc.format.extent 12-26 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject Bombas hidráulicas es
dc.subject Bombas centrífugas es
dc.subject Bombas rotodinámicas es
dc.title Clasificación de las bombas y variables principales es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2198-7 es
sedici.creator.person Lucino, Cecilia Verónica es
sedici.subject.materias Ingeniería Hidráulica es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152118 es
sedici.relation.bookTitle Bombas, estaciones de bombeo y acueductos: parte 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)