Busque entre los 169499 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-06-08T14:34:12Z | |
dc.date.available | 2023-06-08T14:34:12Z | |
dc.date.issued | 2023-05-28 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154124 | |
dc.description.abstract | El edificio se encuentra localizado en la calle Dr. Pelagatti 144, entre Bartolomé Mitre y Domuyo (Lat -38.9568; Long -68.0409) en clima templado frío seco en Zona IVb (IRAM 11603). Se encuentra próximo al centro de la ciudad de Neuquén en el sector este y de esta se toman los datos climáticos. Su construcción es de los ´70. Está implantado en una gran parcela de una manzana en un entorno mixto residencial/comercial. El frente de acceso da al oeste y tiene aulas que orientan al norte, oeste y este. El edificio es parcialmente exento en un predio parquizado. Se compone de 1 oficina pequeña, 5 aulas, cocina, SUM central y refectorio más 5 núcleos sanitarios y anexos. Tiene una superficie habitable de 372,4 m2 y un volumen a climatizar de 1034,27m3 con una altura media de locales de 2,78m. Posee buena iluminación natural y el sistema de alumbrado interior es tipo LED. El sistema de climatización es mediante calefactores a gas natural tipo TB y equipos de AA de 3400W c/u. El edificio es de construcción convencional en la región, de baja eficiencia energética en su envolvente. El personal y los auditores manifiestan que es muy caluroso en los meses de verano y sobre-calefaccionado en los meses de invierno. El diagnóstico energético muestra que en la condición actual el edificio requiere 41435,69 kWh/año en calefacción y 39894,63 kWh/año en refrigeración y con todas las medidas de rehabilitación podría reducirse a 15374,16 kWh/año y 21673,57 kWh/año respectivamente. Implica una reducción en la demanda de 62,90 % en calefacción y 56,53 % en refrigeración. Así tendríamos como indicador de comparación en calefacción 41,32 kWh/m2.año y 58,26 kWh/m2.año en refrigeración con un total de 99,58 kWh/m2.año. Relativamente simple de reducir con medidas pasivas de eficiencia energética. El informe técnico muestra resultados de una auditoría y su comportamiento energético junto a recomendaciones para su rehabilitación y resultados de la versión mejorada. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | eficiencia energética | es |
dc.subject | edificios | es |
dc.subject | auditorías | es |
dc.subject | sustentabilidad | es |
dc.subject | rehabilitación energética | es |
dc.title | Informe técnico | es |
dc.type | Reporte | es |
sedici.title.subtitle | Caso: Jardín Maternal “Mariano Moreno”. Municipio: Neuquén. Provincia: Neuquén | es |
sedici.creator.person | Czajkowski, Jorge Daniel | es |
sedici.creator.person | Gómez, Analía Fernanda | es |
sedici.creator.person | Birche, María Belén | es |
sedici.creator.person | Basualdo, Julián | es |
sedici.creator.person | Fernández, Matías | es |
sedici.creator.person | Czajkowski, María de los Ángeles | es |
sedici.creator.person | Czajkowski, Gerardo Aníbal | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable | es |
sedici.subtype | Reporte tecnico | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |