Busque entre los 168461 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-06-12T16:41:14Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T16:41:14Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154223 | |
dc.description.abstract | Hablar de Chagas es hablar de un problema sumamente complejo y considerarlo de esta manera implica abordar -además de lo biomédico- aspectos culturales, educativos, políticos, económicos, ambientales y sociales. Desde la necesidad de encarar la temática de manera integral, sumando perspectivas y considerando la importancia multiplicativa de la educación en la prevención y sensibilización, es que pensamos una propuesta interdisciplinaria e innovadora a través de la cual hemos ido articulando con diferentes instituciones. En este marco, en los últimos años desarrollamos una serie de acciones para instalar la problemática del Chagas a partir de estrategias, recursos y espacios no convencionales. En este sentido, contando con la participación de personas provenientes de distintas disciplinas proponemos un abordaje multidimensional en diferentes contextos educativos. Así, desde el trabajo del grupo “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?” (CONICET - UNLP - CIIE) apuntamos a difundir el tema en museos, escuelas y otros ámbitos institucionales; reflexionar de manera crítica entre destinatarios/as y equipo de trabajo; contribuir a la formación docente aportando materiales pedagógico-didácticos sobre la temática; y promover el intercambio de saberes sobre el tema entre una amplia diversidad de actores de la comunidad. En este texto reflexionamos sobre el camino transitado y el fortalecimiento de los vínculos entre los/as diferentes actores/as y espacios institucionales, apuntando a profundizar y multiplicar nuestra propuesta. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Chagas | es |
dc.subject | Articulación institucional | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.title | ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?: transitando y articulando diversos espacios institucionales | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-658-401-6 | es |
sedici.creator.person | Mordeglia, Cecilia | es |
sedici.creator.person | Reche, Vanina Anadina | es |
sedici.creator.person | Scazzola, María Soledad | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Grupo de Didáctica de las Ciencias | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-05 | |
sedici.relation.event | V Jornadas de Extensión del MERCOSUR (Tandil, 19 y 20 de mayo de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | Diálogos extensionistas en el Mercosur: conferencias y debates de las V Jornadas de Extensión del Mercosur | es |