Busque entre los 169459 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-06-14T12:51:14Z | |
dc.date.available | 2023-06-14T12:51:14Z | |
dc.date.issued | 2023-05-28 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154290 | |
dc.description.abstract | El edificio se encuentra localizado en calle Sarmiento y Yapeyú, entre calles Lavalle e Italia de la Ciudad de Pérez en la provincia de Santa Fe (Latitud: -33.0015; Longitud: -60.7741). Posee clima cálido húmedo en Zona IIb (IRAM 11603). Este edificio de fines del siglo XIX era originalmente una mansión inglesa de un funcionario del FFCC y fue adaptado para su uso como palacio municipal. Posee valoración patrimonial y requiere de restauración y conservación por falta de mantenimiento. Es de muy difícil rehabilitación energética sin modificar su imagen interna o externa. Su implantación es próxima a las vías del FFCC y la plaza central San Martín. Construido con ladrillos a la vista, carpinterías de madera y vidrios de 4mm y cubierta de chapa con cielorraso suspendido alto, su eficiencia energética es baja. El sector auditado al frente tiene una superficie habitable de 416,55 m2 y un volumen a climatizar de 1406,27 m3 con una altura media de locales de 3.38m. El edificio es de construcción convencional en la arquitectura ferroviaria de directivos de FFCC ingleses a fines del siglo XIX en el país y de baja eficiencia energética en su envolvente. El personal manifiesta que es algo caliente en los meses de verano y algo frío en los meses de invierno. El diagnóstico energético muestra que en la condición actual el edificio requiere 16718,93 kWh/año en calefacción y 28567,39 kWh/año en refrigeración y con todas las medidas de rehabilitación podría reducirse a 8787,76 kWh/año y 18071,25 kWh/año respectivamente. Implica una reducción en la demanda de 47,44 % en calefacción y 36,74 % en refrigeración. Así tendríamos como indicador de comparación en calefacción 21,10 kWh/m2.año y 43,38 kWh/m2.año en refrigeración con un total de 64,48 kWh/m2.año. Relativamente sencillo de reducir con medidas pasivas de eficiencia energética. Se sugiere el uso de medidas activas combinando energías renovables con sistema de climatización muy eficiente como aerotermia. El informe técnico muestra resultados de una auditoría y su comportamiento energético junto a recomendaciones para su rehabilitación y resultados de la versión mejorada. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | eficiencia energética | es |
dc.subject | edificios | es |
dc.subject | auditorías | es |
dc.subject | sustentabilidad | es |
dc.subject | rehabilitación energética | es |
dc.title | Informe técnico | es |
dc.type | Reporte | es |
sedici.title.subtitle | Caso: Palacio Municipal. Municipio: Pérez. Provincia: Santa Fe | es |
sedici.creator.person | Czajkowski, Jorge Daniel | es |
sedici.creator.person | Gómez, Analía Fernanda | es |
sedici.creator.person | Birche, María Belén | es |
sedici.creator.person | Basualdo, Julián | es |
sedici.creator.person | Fernández, Matías | es |
sedici.creator.person | Czajkowski, María de los Ángeles | es |
sedici.creator.person | Czajkowski, Gerardo Aníbal | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable | es |
sedici.subtype | Reporte tecnico | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |