Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-06-14T16:50:17Z
dc.date.available 2023-06-14T16:50:17Z
dc.date.issued 1913
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154315
dc.description.abstract Con el presente tomo aparece por tercera vez el Calendario Astronómico para la parte austral de la América del Sur, que se publica en cooperación entre las Repúblicas Argentina, de Chile y del Uruguay conforme á la resolución del Congreso Científico Internacional Americano reunido en Buenos Aires el año 1910. Colaboraron en la confección del Calendario, como en los años anteriores, los Observatorios de la Plata, Santiago de Chile, el Señor Hamlet Bazzano y el subscripto. Con leves modificaciones continúa los datos de los tomos anteriores poniéndolos al día en cuanto son variables. Hay que enumerar entre las modificaciones especialmente la tabla de los faros en la costa del Uruguay, que no se publicó en los años anteriores, y distintas correcciones introducidas en las listas de coordenadas geográficas. Revisando éstas, especialmente la referente á la República Argentina, sentíase la urgencia de una recolección completa y elaboración crítica del vasto y disperso material existente, cuyo valor es muy variado. Será una labor muy trabajosa y poco grata, pero de inmensa utilidad para la geografía y cartografía argentinas. Para facilitarlo desde luego, sería de desear qüe en adelante nunca se citen coordenadas geográficas sin indicar cuidadosamente su procedencia y, en cuanto sea posible, el lugar donde fueron publicadas por primera vez. En cuanto á la unificación del punto de referencia para las longitudes, que este Calendario siempre persiguió como uno de sus fines principales, se ha adelantado considerablemente habiendo resuelto el Instituto Geográfico Militar Argentino (3a División del Estado Mayor del Ejército) referir los meridianos de todas sus publicaciones cartográficas á la posición del Observatorio de Greenwich. La aplicación de los husos horarios, en la parte de Sud América á que se refiere el Calendario, no se ha generalizado en el transcurso del año pasado no obstante las diversas iniciativas que había al respecto. Debido á diversas causas, quizás inevitables en trabajos repartidos entre varios colaboradores dispersos, sale este Calendario con atraso. No puedo dejar de mencionar que el presente tomo es el último en que pudo colaborar con su varonil iniciativa, actividad y amplios conocimientos, el malogrado profesor doctor Fr. W. Ristenpart á cuyo entusiasmo debía esta publicación su origen. es
dc.language es es
dc.subject Coordenadas geográficas es
dc.subject Tabla de los faros es
dc.subject Calendario astronómico es
dc.subject Efemérides es
dc.subject Mareas es
dc.title Calendario astronómico para la parte austral de la América del Sur 1913 es
dc.type Publicacion seriada es
sedici.title.subtitle Tercer año es
sedici.creator.corporate Observatorio Astronómico de La Plata es
sedici.description.note Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP). es
sedici.subject.materias Ciencias Astronómicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas es
sedici.subtype Publicacion seriada es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)