Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-06-28T13:11:50Z | |
dc.date.available | 2023-06-28T13:11:50Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154743 | |
dc.description.abstract | El presente escrito corresponde al Trabajo Final Integrador denominado: La lucha por el reconocimiento y vigencia de los derechos humanos del movimiento lésbico: una mirada desde la organización social y política La Fulana, CABA -, y se enmarca dentro de la Especialización en el Abordaje de las Violencias Interpersonales y de Género dictado desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Nacional de La Plata en el período 2015-2017. Este trabajo se fue construyendo y nutriendo al calor de las distintas instancias de la especialización, como así también, de los distintos espacios de debates a los que se ha tenido la posibilidad de participar (charlas, foros, entrevistas, exposiciones y performances). Todo esto ha contribuido para reflexionar en torno al tema. Una de las preguntas centrales que se ha buscado responder con este trabajo es, ¿Qué sucede actualmente con el movimiento lésbico en la CABA en el plano sociopolítico? Se tomó como referencia a la asociación civil La Fulana, emplazada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como vehículo para ir conociendo y reconociendo aquellos aportes que realiza el lesbianismo en la ciudad, a la vez de ir reconociendo si estos aportes pueden verse traducidos y plasmados en otros puntos geográficos dentro de la provincia de Buenos Aires como a su vez fuera de ella. Se han tomado como referencia el recorrido, en el plano del activismo y la militancia, de personalidades pertenecientes a La Fulana como a la vez de otros espacios de luchas y resistencias. La razón de esto es que algunas activistas/militantes han iniciado su trayectoria, de caras a alcanzar los objetivos del movimiento lésbico en distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires (La Plata, CABA, Berazategui, Florencio Varela, Berisso, Ensenada, Quilmes). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Movimiento Lésbico | es |
dc.subject | Organización social y política | es |
dc.title | La lucha por el reconocimiento y vigencia de los derechos humanos del movimiento lésbico: una mirada desde la organización social y política La Fulana, CABA | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Delgado, Saúl Aníbal | es |
sedici.subject.materias | Derechos Humanos | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Trabajo de especializacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Artiñano, Néstor Aníbal | es |
thesis.degree.name | Especialista en el Abordaje de las Violencias Interpersonales y de Género | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2022-02-06 |