Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-07-06T15:18:53Z
dc.date.available 2023-07-06T15:18:53Z
dc.date.issued 1904
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155173
dc.description.abstract Viajando en los primeros meses del año pasado (1902) por la Tierra del Fuego con el objeto de hacer estudios antropológicos y etnológicos, gozaba de la hospitalidad de los Salesianos en la estación misionera de Río Grande de la Tierra del Fuego, situada en la orilla noreste de la isla. Allí tuve ocasión de hacer observaciones interesantes sobre los indios Onas; los había en número considerable (más de cien individuos), de ambos sexos y de todas las edades. Las familias indígenas viven cada una para sí en pequeñas casitas de zinc, gozando cada individuo de toda la libertad posible. Los hombres están ocupados en trabajos del campo (cría de ovejas), cubriendo buena parte los gastos de la misión; las mujeres hacen tejidos; á los niños se les enseña en el colegio; son mas inteligentes de lo que yo pensaba. Estos indios Onas son los habitantes primitivos de la isla y viven solamente en tierra, mientras que los Yaganes y Alacalufes usan canoas; desde el punto de vista lingüístico pertenecen á los Patagones o Tehuelches y los reuniré con ellos bajo el nombre de «Grupo Ch'on». Publicaré más tarde los resultados de mi viaje; en estas líneas, describiré solamente un caso de patología que he obser vado en una india. Se trata de una mujer de unos veinticinco años, bautizada bajo el nombre de Elena. A excepción de la mano derecha, no presenta absolutamente nada digno de mención; su cuerpo está bien desarrollado, como en todas las demás indias de las que Elena no se distingue en nada. La mano izquierda también es normal, como se puede ver en parte en el contorno y no presenta nada notable;  pero la derecha es mal hecha. Los cuatro últimos dedos, a primera vista, parecen mutilados, pero resultan ser verdaderos dedos del pie; no son bastante largos, pero flexibles en las articulaciones: además hay sindactilia parcial entre el índice y el medio. es
dc.format.extent 205-209 es
dc.language es es
dc.subject Brachyfalangia es
dc.subject Syndactyly es
dc.subject Indigenous people es
dc.subject Onas es
dc.subject Tierra del Fuego es
dc.subject Braquifalangia es
dc.subject Sindactilia es
dc.subject Indígenas es
dc.subject Onas es
dc.subject Tierra del Fuego es
dc.title Braquifalangia de la mano derecha con sindactilia parcial del índice y dedo medio observada en una india ona de la Tierra del Fuego es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1221 es
sedici.creator.person Lehmann-Nitsche, Roberto es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Revista del Museo de La Plata es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 11 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)