Busque entre los 169238 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-07-10T15:38:55Z | |
dc.date.available | 2023-07-10T15:38:55Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155335 | |
dc.description.abstract | En 2010, con pocos días de diferencia, tembló la Tierra enérgicamente en Chile y Haití. Si bien el sismo chileno fue mucho más intenso que el haitiano, con magnitudes de 8,8 y 7,3 respectivamente, los efectos más catastróficos los sufrieron y sufren los haitianos, como consecuencia de su mayor vulnerabilidad social, política y económica. Este trabajo, desarrollado dentro de la cátedra de Geografía Física 2, es enfocado desde la Teoría Social del Riesgo y tiene como objetivo establecer las causas de los desastres “naturales” desde una postura alternativa al enfoque tradicional, entendiendo la vulnerabilidad en el contexto de sus orígenes políticos, sociales y económicos. Con un ejemplo concreto, se pretende demostrar que los desastres no son naturales y que dependen en mayor o menor medida del grado de exposición y de la vulnerabilidad de la población. Se deben tener en cuenta, para su análisis, tanto la peligrosidad como la incertidumbre que, junto a las dimensiones ya mencionadas, constituyen interactivamente el riesgo. Metodológicamente se ha trabajado con bibliografía específica, llevando adelante una indagación cuanti y cualitativa tanto de las características geológicas de los terremotos como las características geográficas de los lugares afectados y de su población, a fin de realizar un estudio comparativo del riesgo asociado a ambos sismos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Geografía física | es |
dc.subject | Riesgo | es |
dc.subject | Incertidumbre | es |
dc.title | Una mirada geográfica sobre las problemáticas geológicas y geomorfológicas: riesgo e incertidumbre en los terremotos de Haití y Chile, 2010 | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Zilio, María Cristina | es |
sedici.creator.person | D'Amico, Gabriela Mariana | es |
sedici.creator.person | Báez, Santiago | es |
sedici.creator.person | Palacios, Facundo | es |
sedici.creator.person | Aranda Álvarez, María del Carmen | es |
sedici.subject.materias | Geografía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-11 | |
sedici.relation.event | XIX Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía (La Plata, 15 al 16 de noviembre de 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |