Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-07-11T17:42:27Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T17:42:27Z | |
dc.date.issued | 1911 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155433 | |
dc.description.abstract | En el mes de septiembre de 1906 recibió el Museo, como donación del señor Bennike, director del Syd og Nord de Buenos Aires, una roca de forma irregular, de color pardo rojizo y de 360 gramos de peso, procedente de un campo distante 10 kilómetros de la estación «El Perdido» del Ferrocarril del Sud, entre Irene y Dorrego, cerca de Bahía Blanca. La muestra venía acompañada de una carta, por la cual el señor Bennike explicaba la forma, del hallazgo hecho por un peón, en el año anterior, mientras araba un campo del señor Christián Larsen, á trescientos metros de la casa de la chacra; y advertía, además, que lo enviado no era sino un fragmento de la roca que en poder de los chacareros se encontraba. El doctor W. Schiller, jefe de la sección mineralógica de nuestro Museo, se trasladó inmediatamente á El Perdido y pudo obtener la totalidad de la piedra que por sus caracteres exteriores y el punto de su origen, inducía á clasificarla como una piedra meteórica, adquisición valiosa para nuestras colecciones, como después pudo constatarse. | es |
dc.format.extent | 29-33 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Petrography | es |
dc.subject | Meteorites | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Buenos Aires | es |
dc.subject | El perdido | es |
dc.subject | Petrografía | es |
dc.subject | Meteoritos | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Buenos Aires | es |
dc.subject | El Perdido | es |
dc.title | Nota sobre el meteorito de El Perdido | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1291 | es |
sedici.creator.person | Herrero Ducloux, Enrique | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista del Museo de La Plata | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 18 | es |