Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-07-12T16:20:32Z
dc.date.available 2023-07-12T16:20:32Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155491
dc.description.abstract La hepatozoonosis canina es una enfermedad parasitaria sistémica transmitida por garrapatas y producida por protozoarios del género Hepatozoon. En los perros domésticos se describen habitualmente dos especies: Hepatozoon canis, reportada en regiones tropicales, subtropicales y templadas a nivel mundial y H. americanum descripta en el sur de Norteamérica (O’Dwyer et al., 2011). En Argentina, los primeros hallazgos de H. canis se encuentran hacia fines de la década de 1990 y hasta el momento no se ha reportado la presencia de otra especie en caninos domésticos (Eiras et al., 2007). En el presente capítulo se realiza una revisión de la hepatozoonosis canina producida por H. canis. es
dc.format.extent 162-174 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject Hepatozoonosis canina es
dc.subject Enfermedad parasitaria sistémica es
dc.title Hepatozoon canis es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2254-0 es
sedici.creator.person Eiras, Diego Fernando es
sedici.creator.person Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia es
sedici.creator.person Vázquez, María Victoria es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.subject.materias Biología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154565 es
sedici.relation.bookTitle Protozoos parásitos de importancia sanitaria: un abordaje transdisciplinar es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)