Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-04-20T19:34:25Z
dc.date.available 2012-04-20T03:00:00Z
dc.date.issued 2011-10
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15598
dc.description.abstract La familia de las estatinas está constituida por drogas naturales (de origen fúngico), semisintéticas (obtenidas por modificaciones de las anteriores) y sintéticas. Estos compuestos son estructuralmente similares a la mevalonolactona, característica que les posibilita actuar como inhibidores competitivos de la 3-hidroxi-3-metil glutaril CoA reductasa. Esta enzima cataliza la conversión de HMG-CoA en mevalonato y constituye el punto clave en la regulación de la velocidad de la llamada vía del mevalonato Esta es una ruta metabólica muy ramificada donde, además de colesterol (producto final mayoritario), se generan otros productos finales que desempeñan importantes funciones en la célula como dolicol (participa en la glicosilación de proteínas), ubiquinona (constituyente de la cadena transportadora de electrones de mitocondrias) y grupos isopreno de proteínas isopreniladas (involucradas en vías de transducción de señales relacionadas con la proliferación celular). Uno de los posibles efectos de las estatinas es la modulación del crecimiento celular. Las proteínas Ras y Rho, para las cuales la prenilación es indispensable para su actividad, regulan señales de traducción que se encargan de la transcripción de genes involucrados en la proliferación y diferenciación celular, así como en la apoptosis. Mutaciones en los genes que codifican por estas proteínas forman oncogenes encontrados en una amplia variedad de tumores; por ejemplo, en un 90% de las neoplasias de páncreas, 50% de las tumoraciones de colon y tiroides y, aproximadamente, en un 30% de las leucemias mieloides y en el cáncer de pulmón. es
dc.language es es
dc.subject Brioestatinas es
dc.subject Células Tumorales Cultivadas es
dc.title Efecto antiproliferativo y proapoptótico de las estaninas en tumores subcutáneos de A549 implantados en ratones nude es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201110/Galle.pdf es
sedici.identifier.issn 0325-5611 es
sedici.creator.person Galle, Marianela es
sedici.creator.person Salas, Margarita Ana es
sedici.creator.person González, P. N. es
sedici.creator.person García de Bravo, Margarita María es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Médicas es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-ART-0000008094 es
sedici.relation.journalTitle Tercera Época es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 2, no. 3 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)