Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-10-21T15:53:27Z
dc.date.available 2010-10-21T03:00:00Z
dc.date.issued 1997
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15607
dc.description.abstract La tasa de corta o tala rasa de las plantaciones de Eucalyptus grandis W. Hill ex Maiden en la región noreste de Entre Ríos supera las 5.000 ha anuales. La mayor parte de las mismas son manejadas en un 2do o 3er ciclo por medio de sus rebrotes. Sin embargo, la alternativa de replantación y cambio de los materiales genéticos ha sido planteada como una técnica para mejorar la productividad. Uno de los mayores inconvenientes al decidir la replantación es el tratamiento de los residuos que quedan de la tala rasa, siendo muy común su quema para simplificar las tareas de plantación. En este trabajo se evaluaron 2 ensayos de replantación: uno que permite comparar el crecimiento de la replantación en un sitio preparado con quema de residuos y otro sitio con escollerado sin quema de residuos. El crecimiento en diámetro y área basal al 3er año de las parcelas en las que se escolleró el residuo fue superior al de las parcelas quemadas; asimismo, las parcelas en que se quemaron los residuos presentaron altos niveles de defoliación después de una temporada seca. En el otro ensayo, se evaluó el crecimiento de la replantación en respuesta a la aplicación de fertilizantes en un sitio donde los residuos habían sido escollerados y quemados. El incremento en área basal, en respuesta al fosfato diamónico, fue significativo, con el tratamiento de fertilizante superando al testigo en 40% (5,60 vs. 3,96 m2.ha-1) a los 45 meses de edad. La práctica de la quema de residuos, por sus potenciales efectos negativos sobre el suelo, debe evitarse en los suelos arenosos; la fertilización puede compensar estos efectos, aunque estudios de largo plazo son necesarios para evaluar las consecuencias que tiene el actual manejo de quema de residuos y replantación en los sitios de la región. es
dc.description.abstract The rate of clearcut of Eucalyptus grandis plantations in northeastern Entre Ríos surpasses 5,000 ha per year. Most of these areas are tended for a 2nd or 3rd rotation through their coppice. Replanting with improved genetic material, however, is an alternative for improving productivity. Slash disposal after harvesting constitutes a problem with no easy solution; slash burning is frequent and facilitates the replanting. This paper presents the results of two trials on eucalypt replanting; one compares the growth of eucalypt on two sites where the slash was burned and with the slash left in windrows. Diameter and basal area growth in the plots where the slash was windrowed were superior to the plots with the slash burned at age 3 yr; the burned plots also had a high defoliation after a long dry period. In the second experiment, the site was burned and a fertilizer trial was established after the replanting. A significant response to diammonium phosphate was found, with the fertilized plots growing 40% more in basal area than the control (5.60 vs. 3.96 m2.ha-1). The burning of the slash has potential negative effects on the soils and should be avoided in sandy soils; fertilization at time of planting may counteract these effects but long term studies are needed in order to evaluate the effects of slash burning plus replanting on the sites of the region. en
dc.format.extent 23-31 es
dc.language es es
dc.subject Entre Ríos (Argentina) es
dc.subject replantación; E. grandis; quema de residuos; fertilizantes es
dc.subject Árboles es
dc.subject Suelo es
dc.subject replanting; E. grandis; slash burning; fertilization en
dc.subject replantio; E. grandis; queima de resíduos; fertilizantes pt
dc.title Replantación de Eucalyptus grandis: efectos de la quema de residuos y fertilización en suelos arenosos del noreste de Entre Ríos es
dc.title.alternative Effects of slash burning and fertilizer application on Eucalyptus grandis replanting in sandy soils of northeastern Entre Ríos en
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/881 es
sedici.identifier.issn 1669-9513 es
sedici.creator.person Dalla Tea, Fernando es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-ART-0000006710 es
sedici.relation.journalTitle Revista de la Facultad de Agronomía es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue tomo 102 (1) es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)