Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-10-26T18:35:40Z
dc.date.available 2010-10-26T03:00:00Z
dc.date.issued 1998
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15628
dc.description.abstract Existe una estrecha asociación entre el contenido de nitrógeno (N) y clorofila en hojas de maíz. En consecuencia, el estado nutricional del cultivo puede ser evaluado a través de la medición del contenido de clorofila de la hoja. El objetivo de este trabajo fue determinar, durante el ciclo del cultivo de maíz, la relación existente entre las lecturas absolutas del clorofilómetro (Minolta SPAD® 502) y del índice de suficiencia de N (ISN) con el rendimiento en grano. El experimento fue realizado en Balcarce durante las campañas 1995/96 y 1996/97. En 1995/96 fue utilizado el híbrido Dekalb 636, mientras que en 1996/97 se utilizó el híbrido Dekalb 639. En ambos años, el cultivo no estuvo limitado por el abastecimiento de P ni de agua. Los tratamientos consistieron de distintos niveles de N y momentos de fertilización. Las lecturas fueron tomadas semanalmente desde el estadío de seis hojas (V6) hasta 15 días después de la floración. En el primer año se encontró una baja correlación entre los valores absolutos del SPAD al estadío V6 con el rendimiento del cultivo, mientras que en el segundo dicha correlación fue elevada. Sin embargo, en ambos años se observó una alta asociación de los valores SPAD y del ISN luego de V6 con el rendimiento del cultivo. En 1995/96, los valores óptimos para alcanzar el 95 % del rendimiento máximo oscilaron entre 51,5 y 61 unidades SPAD luego de V6, mientras que en 1996/97 los mismos variaron entre 47 y 54 unidades SPAD, para los mismos estadíos fenológicos. Cuando los datos de ambos años fueron analizados el 95 % del rendimiento máximo fue logrado con un ISN de 0,97-0,98. Se concluye que el medidor de clorofila constituye una herramienta apropiada para el monitoreo de la disponibilidad de N, especialmente en estadios avanzados del cultivo. es
dc.description.abstract There exists a close association between N content and chlorophyll content, and therefore, crop N status can be evaluated using a chlorophyll meter. The objective of this work was to determine the relationship between corn yield and either absolute readings of a chlorophyll meter (Minolta® SPAD 502) or N sufficiency index (ISN), along crop cycle. The experiment was carried on at Balcarce during 1995/96 and 1996/97, without water or P limitations and with different corn hybrids for each year. Treatments were made at different rates and moments of N fertilization. Chlorophyll meter readings were taken weekly since six-leaf stage (V6) until 15 d after flowering. The correlation between absolute meter readings at V6 and corn yield was low and high for the first and the second year, respectively. However, after V6 and in both years there was a high association between either meter readings after or ISN and crop yield. Threshold meter readings after V6 to get 95% of maximum yield were 51.5- 61 and 57-54 SPAD units for 1995/96 and 1996/97, respectively. For both years, 95% of maximum yield was reached when ISN was between 0.97 and 0.98. It is concluded that the chlorophyll meter is an appropriate tool to check N availability for corn, especially at advanced crop stages. en
dc.format.extent 37-44 es
dc.language es es
dc.subject Clorofila es
dc.subject maíz es
dc.subject estadío es
dc.subject nitrógeno es
dc.subject rendimiento agrícola es
dc.title Relación entre las lecturas del medidor de clorofila (Minolta SPAD 502) en distintos estadios del ciclo del cultivo de maíz y el rendimiento en grano es
dc.title.alternative Relationship between readings of chlorophyll meter (Minolta SPAD 502) at differents crop corn stages and grain yield en
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/236/153 es
sedici.identifier.issn 1669-9513 es
sedici.creator.person Sainz Rozas, Hernán es
sedici.creator.person Echeverría, Hernán E. es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.subject.materias Ingeniería Agronómica es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-ART-0000006759 es
sedici.relation.journalTitle Revista de la Facultad de Agronomía es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 103, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)