Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2023-08-14T18:25:27Z
dc.date.available 2023-08-14T18:25:27Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156307
dc.description.abstract El título resume en parte la esencia del trabajo, "La arquitectura de lo invisible, confort y eficiencia homeostática". El confort y la eficiencia homeostática guiaron la búsqueda arquitectónica, si bien la forma sigue algunos de los diagramas, el proceso incluye muchos factores difíciles de cuantificar, como material, técnica, búsqueda espacial, geometría, sitio, lenguaje, etc. Gaudí decía que el arquitecto del futuro imitaría a la naturaleza. En los organismos, el sostén, la envolvente y órganos internos están funcionando como un todo, con una misión la de crecer, mantener y propagar la vida. Por otra parte los mecanismos homeostáticos, permiten la eficiencia en el gasto energético, cuando el organismo está en actividad y en reposo. Esta idea holística-integral se puede trasladar a la arquitectura. Tesis: Es una proposición argumentada, aunque se usa mas para Ciencias Exactas, en este caso por tratarse de un proyecto de arquitectura, que es más un arte-técnica, es un proyecto argumentado: se puede proyectar a partir de principios que mantienen pasivamente la homeostasis, entendiendo el confort humano, el sitio y la física. Más en armonía con la naturaleza. Creando distintas condiciones de confort para ser apropiados a voluntad, dependiendo del metabolismo propio y la actividad física. Sistemas holísticos, primero definir la estabilidad holística: parámetros del medio interno-externo que se deben cumplir (temperatura, humedad, CO2-O2, luz, vellosidad de aire). Segundo definir el sistema generador (leyes combinatorias): en el interior dependiendo de la cantidad de personas y condiciones ambientales, se producirán cambios en los parámetros que van a ser corregido por sistemas eficientes de aprovechamiento de condiciones de humidificación, radiación, convección. Utilizando por ejemplo corrientes convectivas y el efecto Venturi. Estos principios son susceptibles de ser parametrizados, y nutridos de datos del sitio y del proyecto a través del uso de sensores y programas (rosa de vientos, temperatura, humedad, CO2 O2, velocidad del aire interior (ríos), conducción (entre los colchones de ETFE). El tema surgió como parte del proceso genealógico realizado en el taller, en el que quedó de manifiesto la visión integral del problema de la arquitectura. es
dc.language es es
dc.subject edificios para el transporte es
dc.subject La Plata es
dc.subject aeropuertos es
dc.title La arquitectura de lo invisible, confort y eficiencia homeostática es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://bdzalba.fau.unlp.edu.ar/greenstone/download/ens/pfc/pfc1/MaierLautaro.pdf es
sedici.creator.person Maier, Lautaro es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
thesis.degree.name Arquitecto es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2016


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)