Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-08-14T18:36:30Z | |
dc.date.available | 2023-08-14T18:36:30Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156310 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo pretende contribuir a través de una mirada arquitectónica, al actual cuestionamiento de los fundamentos y el papel de la universidad pública en América latina y más específicamente en el caso nuestro país y de la UNLP, haciendo foco en sus consideraciones ideológicas, constructivas y tecnológicas y procurando la consolidación de las ideas arquitectónicas planteadas para el desarrollo del proyecto final de carrera. Este método de aprendizaje busca que el alumno logre emprender el camino que le permita constituir su propia consolidación en formación, a parir de la tutoría docente durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, asumiendo el rol de generar desde la labor proyectual, herramientas propias que constituyan las argumentaciones necesarias para sostener conceptualmente el proceso realizado. Entendiendo que el proyecto final de carrera consiste en llevar a cabo un tema elegido independientemente por parte del alumno, como un acercamiento a la vida profesional, con el fin de consolidar la integración de conocimientos específicos de diferentes áreas disciplinares y abarcando aspectos teóricos, conceptuales, metodológicos, tecnológicos y constructivos para la realización de la tarea demandada. Se busca abordar el desarrollo del proyecto, desde una mirada amplia, global y totalizadora, incorporando aspectos históricos, culturales y urbanos, pasando por el acercamiento al sitio, la toma de partido, la propuesta de ideas y la investigación del programa de necesidades; para luego llegar hasta la materialización de la idea. Este trabajo, es el producto de un proceso de autoformación crítica y creativa abordada por el alumno, que consta en la búsqueda de información permanente, iniciación a la investigación aplicada y experimentación innovadora. Experiencia que, completa el ciclo de formación de grado, mediante un trabajo síntesis en la modalidad de proyecto en relación a un tema específico que dé solución a edificios de uso público y programas mixtos en un contexto urbano determinado. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | edificios multifuncionales | es |
dc.subject | centros educativos | es |
dc.subject | auditorios | es |
dc.subject | La Plata | es |
dc.subject | proyecto | es |
dc.title | La Universidad como productora de conocimiento | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.identifier.uri | http://bdzalba.fau.unlp.edu.ar/greenstone/download/ens/pfc/pfc300/MandarinoMatias.pdf | es |
sedici.title.subtitle | Centro de producción, inserción y difusión de contenidos de la UNLP | es |
sedici.creator.person | Mandarino, Matías Eduardo | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
thesis.degree.name | Arquitecto | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2019 |