Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-08-17T13:18:41Z
dc.date.available 2023-08-17T13:18:41Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156483
dc.description.abstract Los enfoques tradicionales sobre el aprendizaje conciben la lectura como mero vehículo para la reproducción o traducción del conocimiento; aquí la consideraremos como una herramienta transformadora de nuestros contenidos mentales y de nuestra forma particular de conocer el mundo. Con este escrito pretendemos aportar elementos de lectura que permitan elucidar el significado de dos conceptos metodológicos sumamente significativos: unidad de análisis (UA) y unidad de observación (UO). Pero no se trata de un escrito en absoluto normativo o enciclopédico, sino que se refiere, más bien, a un intento de reflexión crítica en torno a lo que muchos autores ya han teorizado y que, justamente por esa teorización, constituyen conceptos problemáticamente polisémicos en la actualidad. Situación que no sólo dificulta su aprehensión didáctica sino también su implementación práctica. Ahora bien, por tratarse precisamente de un texto reflexivo, creemos necesario, para el mejor aprovechamiento de este escrito, que los estudiantes se esfuercen por hacer un ejercicio de lectura que trascienda la mera reproducción y memorización de sus contenidos. Aclaramos que los conceptos aludidos son complejos pero que el esfuerzo por comprenderlos tiene por recompensa un premio invalorable: el de aumentar nuestras herramientas cognitivas para comprenderlas bases de las actividades investigativas que realizamos. Entonces (repetimos), para construir un aprendizaje significativo sobre este tópico, recomendamos a ustedes, nuestros lectores, pensar sobre lo que leen para luego poder pensar con lo que leen y, al fin y al cabo, hacer con lo que piensan. Nuestro propósito es proveer a los estudiantes de conceptos instrumentales, es decir, de conjuntos de componentes asociados que, además de construir una idea sobre la realidad, ayude a tomar decisiones sobre ella. Para alcanzar este fin, preferimos la claridad al barroquismo, la sencillez a la (siempre tentadora) suntuosidad académica. Habiendo ya explicitado nuestro propósito, intentaremos ahora reconstruir y diferenciar los conceptos de UA y UO, articulándolos con la concepción que sostenemos desde la cátedra respecto de los enfoques y los diseños de investigación. es
dc.format.extent 64-75 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject unidad de análisis es
dc.subject unidad de observación es
dc.subject diseño de investigación es
dc.title Operacionalización de la unidad de análisis y la unidad de observación a partir del diseño de investigación es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2267-0 es
sedici.creator.person Azcona, Maximiliano es
sedici.creator.person Manzini, Fernando Rubén es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155563 es
sedici.relation.bookTitle Metodología en acción: aportes a la investigación psicológica con humanos es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)