Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-08-18T14:08:19Z
dc.date.available 2023-08-18T14:08:19Z
dc.date.issued 2002
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156573
dc.description.abstract En este trabajo se presentan ejemplos del uso de la arquitectura neoclásica señalándose su relación con la ideología masónica, como expresión institucional y funeraria, tomando casos de la ciudad de Posadas y comparándolos con otro semejante de La Plata. El Neoclasicismo, fue un estilo de fuerte énfasis conceptual. Representó un retorno al arte antiguo en forma rigurosa. Se define por la racionalidad, austeridad, geometrismo y orden, en una búsqueda de lo esencial para obtener claridad y armonía. Esta constituido por varios movimientos de los cuales, el segundo de comienzos del siglo XIX, tuvo su evolución creadora en la arquitectura. Este estilo fue tomado por la masonería, cuya base ideológica es neoplatónica, buscando retornar a la pureza de los ideales y las conductas, que permitieran lograr un camino de perfeccionamiento individual. Se analizan el edificio de la Logia Roque Pérez, el pórtico de entrada al cementerio y la bóveda de la familia Bausset que se encuentran en la ciudad de Posadas y el pórtico de entrada y la bóveda de Manuel Langenheim en el cementerio de La Plata. Todas estas construcciones se caracterizan por el uso de rasgos eclécticos del neoclásico. es
dc.format.extent 903-914 es
dc.language es es
dc.subject arquitectura neoclásica es
dc.subject ideología masónica es
dc.title El neoclasicismo como arquitectura masónica es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Sempé de Gómez Llanes, María Carlota es
sedici.creator.person Rizzo, Antonia es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2002-10
sedici.relation.event XXII Encuentro de Geohistoria Regional (Resistencia, Chaco, 4 y 5 de octubre de 2002) es
sedici.relation.bookTitle XXII Encuentro de Geohistoria Regional: exposiciones es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)