Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-09-12T13:18:43Z
dc.date.available 2023-09-12T13:18:43Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157517
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/157517
dc.description.abstract El tizón foliar es una enfermedad endémica para el cultivo de Amaranthus caudatus subsp. mantegazzianus en la provincia de Buenos Aires, siendo causado por Alternaria alternata, patógeno que afecta el vigor de las plantas y la calidad sanitaria y fisiológica de las semillas. Con el objetivo de reducir los daños ocasionados por el patógeno, se realizaron ensayos in vitro e in vivo para determinar los tratamientos más efectivos. Los resultados obtenidos en las dos campañas diferenciaron a los tratamientos en los cuales se integró la fertilización del suelo previo a la siembra y la aplicación en las semillas por inmersión de carboxin+thiram (500 ppm) y el tratamiento con Trichoderma atroviride (1x106/ml) en forma respectiva. Los tratamientos mencionados redujeron en promedio en ambas campañas la incidencia del tizón foliar e incrementaron el rendimiento en semillas por m2; rendimiento de materia seca; peso de 1000 semillas; poder germinativo de las semillas y redujeron la contaminación de las semillas por Alternaria spp. Complementariamente se dieron a conocer dos nuevas patologías: Manchado de semillas y Fitoplasmosis las cuales por su gravedad podrían limitar la producción del cultivo en el futuro. Para el estudio del Manchado de las semillas se efectuaron análisis para identificar al agente etiológico, estudiar la histopatología de las semillas, cuantificar las micotoxinas y evaluar el comportamiento sanitario de genotipos de amaranto de distinto ciclo. Los resultados indicaron que Alternaria alternata es el principal microorganismo asociado a las semillas manchadas con una incidencia del 41 %. A su vez, las pruebas de patogenicidad realizadas con este microorganismo demostraron su capacidad para producir el manchado de las semillas, reducir la germinación e inducir el desarrollo anormal de las plántulas. El análisis histopatológico y micológico de las semillas manchadas permitió: a) Localizar los propágulos de A. alternata en todos los componentes seminales; b) Observar hipertrofias en perisperma y embrión; c) Detectar mayor concentración de micotoxinas en semillas manchadas y d) Diferenciar a genotipos de amaranto de distinto ciclo destacándose el genotipo de ciclo corto por producir semillas que tuvieron mayor poder germinativo, menor incidencia del manchado y escasa a nula contaminación por micotoxinas. Para el estudio de la segunda patología (Fitoplasmosis) la cual produce alteraciones en el crecimiento de las plantas, se evaluó la distribución y la incidencia de plantas sintomáticas en el cultivo. Se realizaron análisis moleculares para identificar al agente causal, y ensayos en cámara de cultivo para evaluar su transmisión por semillas. De los resultados obtenidos se concluyó que las plantas sintomáticas se distribuyen en forma uniforme en el cultivo con una máxima incidencia del 92 %. A su vez, los análisis moleculares realizados en plantas sintomáticas permitieron identificar al fitoplasma Candidatus phytoplasma hispanicum (subgrupo 16Sr XIII-A), el cual constituye la primera referencia en Amaranthus caudatus subsp. mantegazzianus ( Pass) Hanelt en Argentina y, la tercera referencia en América; siendo transmitido por semillas. es
dc.language es es
dc.subject tizón foliar es
dc.subject estrategias de manejo es
dc.subject fungicidas curasemillas es
dc.subject biocontroladores es
dc.subject manchado de semillas es
dc.subject fitoplasmosis es
dc.title Control integrado de Alternaria alternata en Amaranthus mantegazzianus es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Noelting, María Cristina Isabel es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Molina, María del Carmen es
sedici.contributor.juror Wright, Eduardo Roberto es
sedici.contributor.juror Patriarca, Andrea es
sedici.contributor.juror Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes es
thesis.degree.name Doctor de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2023-06-28
sedici.acta 104 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)