Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-09-20T18:54:14Z
dc.date.available 2023-09-20T18:54:14Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157931
dc.description.abstract Las relaciones entre poblaciones humanas y animales han sido un importante articulador de la vida social a través del tiempo. Este es el interés que fundamenta las investigaciones de la zooarqueología, subdisciplina de la arqueología dedicada a analizar, a través de múltiples líneas de evidencia y herramientas técnicas y metodológicas, las diferentes formas en que se establecieron estas relaciones. Desde 1971 se celebran los Congresos Internacionales de Zooarqueología, y también, desde esa fecha, el incremento de publicaciones específicas sobre el tema ha sido constante. En nuestro país la realización del 1º Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina fue en 2008 en la ciudad de Malargüe, Mendoza; siendo éste el punto de partida para la generación de un espacio académico de difusión y discusión de la disciplina, a lo largo y ancho del país. Desde entonces este congreso viene consolidándose como escenario de encuentro, discusión y divulgación de trabajos científicos zooarqueológicos de Argentina y otros países de Latinoamérica. Han sido sedes del mismo las ciudades de Olavarría (2011), Tilcara (2013), Ushuaia, (2016) y San Fernando del Valle de Catamarca (2019). El 6° Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina (6 CNZA) tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, entre los días 14 y 18 de noviembre de 2022. Esta casa de estudios se destaca por haber sido pionera en la formación de zooarqueólogos desde principios de la década de 1980, desarrollando trabajos fundamentales para impulsar la disciplina, siendo hoy el único ámbito universitario del país donde las tres disciplinas básicas que conforman la esfera zooarquelógica: antropología/arqueología, paleontología y zoología constituyen carreras de grado/post-grado que se desarrollan en la misma facultad. La importancia y trayectoria de la zooarqueología en esta unidad académica, así como su característica transdisciplinar, se refleja en el equipo que organiza la reunión, integrado por investigadores de distintas Divisiones y Laboratorios de la facultad. es
dc.language es es
dc.subject Zooarqueología es
dc.subject Reuniones científicas es
dc.title Revista del Museo de La Plata | Volumen 7 | Número 1 | Suplemento resúmenes es
dc.type Publicacion seriada es
sedici.identifier.uri https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2497 es
sedici.identifier.issn 2545-6377 es
sedici.title.subtitle VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina. Libro de resúmenes es
sedici.creator.corporate Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Edicion de revista es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Revista del Museo de La Plata es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 7, no. 1, suplemento resúmenes es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)