Busque entre los 171529 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-10-11T14:43:01Z | |
dc.date.available | 2023-10-11T14:43:01Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158762 | |
dc.description.abstract | La siguiente propuesta está destinada a los alumnos de quinto año del Colegio Nacional que transitan el anteúltimo año de su formación secundaria. La materia se dicta de forma cuatrimestral contando con seis horas cátedras semanales. Si bien la carga horaria es suficiente para explicar y desarrollar los contenidos académicos, el tiempo de lectura y reflexión se ve limitado a los plazos que establece el cuatrimestre. Toda propuesta pedagógica queda sometida a posibles cambios que puedan ocurrir y que “exijan” al docente la adecuación necesaria de la misma. Esta propuesta pedagógica la he diseñado y aplicado en los últimos años en el Colegio Nacional y ha sido pensada y diagramada en el marco institucional de la presente gestión. Los docentes del Colegio, hemos sido capacitados y evaluados en esta casa de estudios con el objetivo de adquirir las competencias necesarias que nos permitan encarar los nuevos desafíos institucionales. Desde lo instrumental, en la actualidad el Colegio Nacional nos ha facilitado nuestra tarea equipando, en primer lugar las aulas con acceso a internet, televisores, proyectores y una infinidad de mapas históricos que no sólo facilitan la tarea del docente sino y más importante funcionan como un verdadero estímulo para los alumnos, generando una amplia gama de miradas sobre las problemáticas planteadas en el proceso de enseñanza – aprendizaje (en el cual el docente proporciona las herramientas necesarias para que los alumnos construyan el conocimiento). En segundo lugar, la inclusión de las aulas web ha permitido y nos permite interactuar digitalmente en clase y al mismo tiempo les permite a todos los alumnos “convivir” verdaderamente con las nuevas tecnologías, permitiéndoles rever los materiales trabajos cuando ellos lo consideren necesario. A raíz de los cambios expuestos, los docentes de cada nivel de la Institución hemos construido y reorganizado los programas de estudios expresando en los mismos los nuevos desafíos tecnológicos (que facilitan, entre otras estrategias la re-significación de los conocimientos), dentro de los cuales también se enmarca está propuesta. | es |
dc.format.extent | 805-810 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Enseñanza de la historia | es |
dc.subject | nuevos desafíos tecnológicos | es |
dc.title | Una estrategia alternativa en la enseñanza de la historia: la shoá como experiencia áulica | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-42-2294-7 | es |
sedici.creator.person | Larregina, Diego Rodolfo | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Colegio Nacional "Rafael Hernández" | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-10 | |
sedici.relation.event | Jornadas de Enseñanza Media Universitaria (JEMU) (Horco Molle, Tucumán, 5 y 6 de octubre de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | Jornadas de Enseñanza Media Universitaria. Pedes in terra ad sidera visus: revisando prácticas docentes. Trabajos completos y resúmenes extendidos | es |