Busque entre los 169318 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-11-03T18:29:38Z | |
dc.date.available | 2023-11-03T18:29:38Z | |
dc.date.issued | 2023-10 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159781 | |
dc.description.abstract | El siglo XIX fue el siglo de la prensa periódica: la prensa del período se constituyó como modeladora social, aparato de mediación y plataforma de expansión de la lectura como práctica social y de la autoría como democratización de la escritura en la transición a la modernidad. Desde sus inicios, la presencia de las voces femeninas en la prensa rioplatense ha trazado una trayectoria de idas y vueltas, atajos y contramarchas en relación con el papel de la mujer en la vida privada, pero también con su presencia en la esfera pública, su constitución como público (imaginario, deseado, verdadero) de la prensa y finalmente su emancipación simbólica en la escritura. Si el camino de la constitución de la mujer como lectora, como público privilegiado y como voz autoral tiene ya trazado un importante camino de análisis e interpretaciones críticas, cuando se trata de las mujeres afroporteñas, esta empresa ha sido menos visitada y está hoy en vías de desarrollo. Desde la “impostación autoral” por parte de Luis Pérez en sus gacetas populares (1830-1833) hasta la presencia de los versos de Ida Edelvira Rodríguez en los semanarios ilustrados (1878-1880), las voces femeninas afroporteñas nos invitan a preguntarnos por los modos en que fueron interpeladas (tanto por los discursos oficiales/ilustrados como por la prensa afroporteña) y las estrategias que pusieron en práctica para convertirse en protagonistas de los periódicos. | es |
dc.format.extent | 186-195 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Prensa periódica | es |
dc.subject | Literatura argentina | es |
dc.subject | Prensa afroporteña | es |
dc.subject | Siglo XIX | es |
dc.title | Negritas federales, amabilísimas lectoras y poetas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | https://geala.files.wordpress.com/2023/10/barrachina-guzman-martinez-peria-actas-vii-jornadas-de-estudios-afrolatinoamericanos-del-geala-2.pdf | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-3920-80-6 | es |
sedici.title.subtitle | Notas sobre el camino de la mujer afroporteña en la prensa, entre El Gaucho (1830) y El Álbum del Hogar (1878-1880) | es |
sedici.creator.person | Pose, Lucía | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2023 | |
sedici.relation.event | VII Jornadas del Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos (GEALA) (Buenos Aires, 4 al 6 de septiembre de 2023) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | Estudios Afrolatinoamericanos 5. Actas de las Séptimas Jornadas del GEALA | es |