Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-11-07T18:51:10Z
dc.date.available 2023-11-07T18:51:10Z
dc.date.issued 2019-09-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159901
dc.description.abstract El presente trabajo se centra en las narrativas que se construyen en torno al diseño. Es sabido que se narra para aclarar, para despejar una cuestión, para establecer algunas pautas que esclarezcan los hechos que se cuentan. Una narrativa orientada hacia la historia del diseño nos remite a reflexionar sobre las relaciones entre la sociedad y los objetos, a pensar al hombre en su medio y en su propio tiempo-espacio. La perspectiva desde la cual vamos a mirar el diseño tiene que ver con lo tecnológico, porque si hablamos de pensar el mundo material en el siglo XX deberemos pensarlo en relación a la tecnología, a la producción. es
dc.format.extent 261-277 es
dc.language es es
dc.publisher Fundación IDA es
dc.subject Diseño es
dc.subject Historia es
dc.subject Cultura material es
dc.title La sociedad y los objetos: fuentes para una historiografía del diseño es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-987-47137-5-9 es
sedici.creator.person De Ponti, Javier Raúl es
sedici.subject.materias Diseño Industrial es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Quiroga, Wustavo es
sedici.relation.bookTitle Ideas materiales. Arte y diseño argentino en la década del 60 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)