Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-11-09T18:39:25Z
dc.date.available 2023-11-09T18:39:25Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160001
dc.description.abstract Este trabajo tiene como propósito ofrecer un conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas para trabajar la agentividad desde el enfoque de la Lingüística Cognitiva aplicada al Análisis del Discurso. En efecto, consideramos que el estudio de este macroorganizador semántico permitirá al investigador interpretar uno de los procesos de construcción del sentido más significativos, aquel que, como ya habíamos señalado en trabajos anteriores (Cucatto, A. 1999, 2000 a, b, 2001; Cucatto, A. y Cucatto, M., 2000c), da cuenta de los múltiples y complejos procedimientos y relaciones involucrados en la “representación de la causación responsable o motivada”. Nuestra exposición tratará, justamente, algunas de las cuestiones que se desprenden de lo que podría denominarse el “problema discursivo-cognitivo del agente”: 1-.en qué planos de representación del discurso puede ser estudiada la agentividad (Cucatto, 1999); 2-.qué categorías semántico-epistémicas están involucradas en los diversos procesos agentivos (Allwood, 1998; Cucatto, A., 2000b; Lakoff, 1987; Ungerer y Schmidt, 1996; Langacker, 1991, 1993; Kleiber, 1990); 3-.cuál es la relación de la agentividad con la causación, y cuáles son los parámetros necesarios para definir los tipos de agentes y los tipos de procesos en los que éstos participan (Cucatto, A. 1999; Vendler, 1967; Dirven, 1998; Brandt, 1998); 4-.a través de qué recursos se gramaticaliza la agentividad en la lengua (Langacker, 1998; Traugott y Heine, 1993; Cucatto, A. 2001; Cifuentes, 1994, 1999; Talmy, 1985); 5-.de qué manera la agentividad se actualiza en los procesos de producción y comprensión de los discursos, particularmente, los mecanismos lingüístico-enunciativos que la representan, los factores que intervienen y determinan la construcción del sentido y las operaciones cognitivas y mentales que controlan tales procesos (Cucatto, A. y Cucatto, M. 2000c). Por otro lado, nos proponemos transferir estas categorías analíticas al estudio de un corpus discursivo específico con el objeto de comprobar su validez. A tal efecto, llevaremos a cabo un estudio sistemático de los titulares aparecidos en cuatro revistas argentinas de amplia difusión: Noticias, La Primera, Veintitrés y 3 Puntos en ocasión de la noticia del levantamiento popular y la posterior renuncia del expresidente de la República Argentina Fernando De la Rúa, sucedida el día 21 de diciembre del año 2001. En este sentido, demostraremos de qué manera los diferentes procesos de agentivización que se evidencian en la selección, localización, forma lingüística y lectura de estos titulares informan acerca de estrategias particulares de construcción del sentido discursivo y, en consecuencia, propician un sistema de valoración/interpretación de los hechos referidos según marcos cognitivos, comunicativos, culturales e ideológicos diversos. Dichos procesos, orientan, a su vez, la comprensión de la noticia periodística de modo tal de conducir al receptor en la creación de diferentes tipos de situaciones (agentes, acciones y contextos) de acuerdo con un determinado punto de vista o “visión de realidad” que se pretende imponer instanciando un juego dialéctico entre las figuras de De la Rúa, la Argentina y el Pueblo. En suma, en nuestro trabajo intentamos acercar nuevos elementos para el análisis del discurso que permitan redimensionar el lugar de la subjetividad, en relación con la causalidad intencional simbolizada través de la constitución lingüística de los agentes, dado que dicha subjetividad regula y determina, en forma indudable, todo quehacer humano, y, por ende, todas sus prácticas discursivas. es
dc.format.extent 327-342 es
dc.language es es
dc.subject agentividad es
dc.subject análisis del discurso es
dc.subject lingüística cognitiva es
dc.title Tipos de agentes y tipos de acciones: perspectivas teóricas y metodológicas para el estudio de la agentividad en el análisis del discurso es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 84-7635-633-1 es
sedici.title.subtitle Un enfoque desde la Lingüística Cognitiva es
sedici.creator.person Cucatto, Andrea es
sedici.creator.person Cucatto, Mariana es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2002-11
sedici.relation.event I Congreso Internacional sobre Análisis del Discurso: Lengua, Cultura, Valores (Universidad de Navarra, Pamplona, noviembre de 2002) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle Análisis del discurso. Lengua, cultura, valores: actas del I Congreso Internacional es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)