Busque entre los 168568 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-11-10T13:34:57Z | |
dc.date.available | 2023-11-10T13:34:57Z | |
dc.date.issued | 2021-02 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160016 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se propone analizar algunas características de la institucionalidad centroamericana a lo largo de diferentes hitos de la integración regional, pensándolas en el marco general de la experiencia latinoamericana y caribeña. Conviene aquí dejar aclaradas algunas cuestiones, una de tipo metodológico y otras de denominación. En primer lugar, no se trata de un trabajo comparativo o de cotejo conceptual vis a vis entre las instituciones regionales centroamericanas y del resto de América Latina. Nuestro cometido se limitará a subrayar algunos rasgos de la institucionalidad centroamericana, en diferentes contextos históricos, que juzgamos significativos a la luz del marco general latinoamericano-caribeño. | es |
dc.format.extent | 2-20 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | institucionalidad centroamericana | es |
dc.subject | integración regional | es |
dc.subject | Historia | es |
dc.title | El proceso histórico de la integración centroamericana en el marco general latinoamericano: sincronías, asincronías, convergencias, divergencias | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1850-6453 | es |
sedici.creator.person | Paez, Martín | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Integración Latinoamericana | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Informe Integrar | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 126 | es |