Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-11-10T14:14:57Z
dc.date.available 2023-11-10T14:14:57Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160027
dc.description.abstract El Trabajo Final Integrador que se desarrolla en el marco de la Especialización aborda la descripción de tres casos Clínicos que tienen en común el objetivo de rehabilitar la “Guía Anterior”. En el marco del Trabajo se profundizará en un caso clínico de rehabilitación integral que propuso varios retos de mediana y alta complejidad, lo cual lleva a afianzar conceptos y volcarlos en pos de lograr un correcto diagnóstico, plan de tratamiento acorde y una constante demostración de habilidades y destrezas manuales, clínicas y de laboratorio que enriquecieron la práctica. El Caso de relevancia detalla a un paciente de 45 años de edad cuyo diagnóstico inicial dio como resultado la extracción de múltiples piezas dentarias en estado avanzado de deterioro. Estos restos radiculares permitieron, en una primera instancia, la colocación de implantes inmediatos en las piezas 14, 11,21, 24 y 26. Sumado a esto, se realizaron las endodoncias en las piezas 22 y 23, con el fin de confeccionar en ellas pernos y coronas para devolverle a esas piezas, una correcta alineación tridimensional. En éste trabajo se hace énfasis también en la importancia de la armonización oclusal cuyo objetivo principal es modificar las estructuras dentales buscando alinear las piezas dentarias en los tres planos del espacio: frontal, sagital y horizontal, para poder devolver una oclusión que cumpla con los parámetros de la oclusión orgánica. Para lograr este objetivo se determinan tres procedimientos clínicos que son: corrección, adición y sustracción. En el caso clínico seleccionado, además de adición a través de coronas implantosoportadas y dentosoportadas en piezas 14,13,12,11,21,24,25 y 26; se realizó una carilla de resina en las piezas 22,23 y se utilizó la técnica de desgaste selectivo en la pieza 15 para devolverla al plano oclusal. Y en el sector inferior se realizó una PPR (prótesis parcial removible) para reponer las piezas ausentes. Las rehabilitaciones protésicas como la mencionada donde se devuelve la guía anterior, suponen no solo un compromiso estético importante, sino también un compromiso funcional que protege la integridad del Sistema Estomatognático al ser ésta la responsable de guiar los movimientos de protrusión y lateralidades. es
dc.language es es
dc.subject Rehabilitaciones es
dc.subject Guía anterior es
dc.subject Armonización oclusal es
dc.title El desafío de devolver la guía anterior es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Rehabilitaciones implanto asistidas con armonización oclusal para lograr estética y funcionalidad es
sedici.creator.person Ingeniero, María José es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Lazo, Gabriel Eduardo es
thesis.degree.name Especialista en Prótesis Dentobucomaxilar es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2023-03-13


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)