Busque entre los 169335 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-11-10T18:11:15Z | |
dc.date.available | 2023-11-10T18:11:15Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160052 | |
dc.description.abstract | El mundo actual se encuentra cada vez más conectado y digitalizado, nuestros estudiantes han crecido rodeados de tecnología y tienen una relación natural con las herramientas digitales y las plataformas en línea. Su forma de interactuar, comunicarse y acceder a la información se ha transformado, como docentes enfrentamos el desafío de encontrar en este contexto nuevas formas de enseñanza que enriquezcan y fortalezcan las trayectorias educativas de nuestros alumnos. En base a esto decidimos aprovechar las ventajas de las tecnologías educativas para enriquecer nuestras prácticas en el aula, nos propusimos combinar el regreso a la enseñanza presencial con el uso estratégico de herramientas tecnológicas, creando así un enfoque de enseñanza híbrida que aborda las necesidades de la generación actual. Durante nuestro trabajo en el aula post pandemia, hemos implementado diversas estrategias para integrar las tecnologías educativas exploradas especialmente durante el período que desarrollamos la enseñanza virtual. Hemos utilizado modelos interactivos en Geogebra para visualizar conceptos matemáticos de forma dinámica y brindar a los estudiantes una experiencia práctica e inmersiva. También implementamos Formularios de Google, permitiendo a los estudiantes autocorregir sus respuestas y recibir retroalimentación personalizada de manera instantánea, lo cual fomentó el aprendizaje autónomo. Además, para aumentar el nivel de participación y motivación de los estudiantes, hemos utilizado estrategias de gamificación. Mediante el uso de juegos de preguntas y respuestas en plataformas como Quizizz, convertimos el repaso de contenidos en una experiencia lúdica y desafiante. Estos juegos no solo incentivaron la competencia amistosa entre los estudiantes, sino que también les permitieron aprender de manera divertida y activa, estimulando así su interés por las Matemáticas y su compromiso con el proceso de aprendizaje. En resumen, al reconocer el nuevo perfil de los estudiantes y el entorno actual altamente tecnológico, hemos adaptado nuestras prácticas educativas al integrar las tecnologías educativas. Al combinar la enseñanza presencial con herramientas interactivas, hemos creado un ambiente de aprendizaje estimulante y significativo considerando las particularidades de los estudiantes de hoy. Este enfoque híbrido nos ha permitido aprovechar los beneficios de ambos mundos, proporcionando a los estudiantes una educación matemática más dinámica, participativa y relevante en el contexto de las carreras de Arquitectura. | es |
dc.format.extent | 475-483 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Tecnología | es |
dc.subject | Geogebra | es |
dc.subject | GoogleForms | es |
dc.subject | Quizizz | es |
dc.subject | Gamificación | es |
dc.title | Integración de tecnologías educativas: potenciando el aprendizaje matemático | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-692-362-0 | es |
sedici.creator.person | Hernández, Marcela | es |
sedici.creator.person | Molero, Alejandra | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2023-10 | |
sedici.relation.event | XII Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del Mercosur (EMAT) (Santa Fe, 5 al 7 de octubre de 2023) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | 12 EMAT. Libro de ponencias | es |