Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-11-17T16:45:48Z
dc.date.available 2023-11-17T16:45:48Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160294
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/160294
dc.description.abstract La ansiedad es una reacción biopsicológica frente a la vida. Tanto la ansiedad como la angustia son experiencias humanas que están presentes en el hombre desde que nace hasta que muere. Cuando la ansiedad se manifiesta frente a la consulta odontológica se denomina ansiedad dental. La literatura afirma que la prevalencia de ansiedad dental en niños varía entre el 3% y el 43% a nivel mundial. La consulta odontológica puede ser percibida como una experiencia agónica que puede influir en el comportamiento de los seres humanos, especialmente en los niños; esto podría deberse a factores como la ansiedad. Cuando la ansiedad frente al tratamiento odontológico genera un comportamiento negativo en el niño, constituye un obstáculo para su atención, pudiendo comprometer de manera severa su salud. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación existente entre la ansiedad dental y la conducta del niño, con la ansiedad de la figura parental durante la situación odontopediátrica, así como determinar el tipo de conducta predominante en el niño frente a las diferentes prácticas odontológicas realizadas. La metodología empleada fue la de un estudio analítico descriptivo, no experimental, observacional y transversal sobre 300 niños y figuras parentales. Los resultados indicaron que los niños presentaron en su mayoría ansiedad leve, al igual que las figuras parentales que mostraron baja ansiedad. La conducta predominante fue la positiva, existiendo relación entre el nivel de ansiedad del niño y el de la figura parental acompañante. Así mismo se encontró que existe una asociación entre la ansiedad del niño y la conducta observada, la cual se modifica de conductas negativas a positivas a medida que el niño crece. Si la práctica es de mayor complejidad se observa una conducta menos positiva y mayor ansiedad, no existiendo relación entre la complejidad de la práctica y la ansiedad expresa por la figura acompañante. Por último, el relato de experiencias positivas por parte de la figuras acompañante determinan conductas más favorables y menos niveles de ansiedad en los niños. El conocimiento de esta situación es fundamental para el odontopediatra, que deberá desplegar las herramientas necesarias para disminuir el nivel de ansiedad de los miembros de la diada y utilizando las técnicas de manejo de la conducta más apropiadas a cada situación clínica, dependiendo de las características singulares de los sujetos de atención, observando sus actitudes, las respuestas emocionales de ellos y trabajando así en el paradigma crítico de salud que entiende a la persona como un ser biopsicosocial. es
dc.language es es
dc.subject Ansiedad es
dc.subject Odontopediatria es
dc.subject Figura parental es
dc.subject Niño es
dc.title Valoración de la ansiedad y la conducta del niño frente a la situación odontopediátrica y su relación con la ansiedad de la figura parental acompañante es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Levalle, María José es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Rimoldi, Marta Lidia es
thesis.degree.name Doctor en Odontología es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2023-11-02


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)