Busque entre los 169167 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-11-22T18:00:56Z | |
dc.date.available | 2023-11-22T18:00:56Z | |
dc.date.issued | 2023-11-21 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160426 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo abordaré a la problemática del “chineo”, como un conjunto de violaciones sistemáticas que se disfrazan de “práctica culturales” con orígenes en la época colonial. Estas prácticas, como expondré a lo largo de la investigación, violan los Derechos Humanos de niñas, adolescentes y mujeres indígenas en numerosas provincias del Noroeste de nuestro país. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Chineo | es |
dc.subject | Violencia | es |
dc.subject | Mujeres | es |
dc.subject | Mujeres indígenas | es |
dc.subject | Derechos humanos | es |
dc.title | El “chineo”: práctica sistemática con orígenes remotos que viola derechos humanos de mujeres, niñas y adolescentes de pueblos originarios del Norte argentino | es |
dc.type | Objeto de aprendizaje | es |
sedici.creator.person | Bordigoni, Delfina Belén | es |
sedici.description.note | Trabajo final del Seminario Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, dictado por el Prof. Daniel Cieza (JURSOC-UNLP). | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Trabajo practico | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |