Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-11-28T12:46:00Z
dc.date.available 2023-11-28T12:46:00Z
dc.date.issued 1928
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160778
dc.description.abstract El Jueves Santo de 1927 es una fecha memorable en la historia sísmica argentino-chilena, no tanto por el alto grado de intensidad con que el temblor sacudió nuestro suelo, sino por la ubicación del epicentro y por las consecuencias excepcionales que él produjo a ambos flancos de la Cordillera de los Andes. es
dc.language es es
dc.subject Sismo es
dc.subject Cordillera de los Andes es
dc.title El terremoto argentino-chileno del 14 de abril de 1927 es
dc.type Publicacion seriada es
sedici.title.subtitle Contribuciones Geofísicas, tomo II, no. 2 es
sedici.creator.person Loos, Pablo A. es
sedici.description.note Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. es
sedici.subject.materias Geofísica es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Publicacion seriada es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Contribuciones Geofísicas es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue tomo II, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)