Busque entre los 169512 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-12-01T18:05:08Z | |
dc.date.available | 2023-12-01T18:05:08Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161018 | |
dc.description.abstract | Desde la cátedra de Psicología Experimental, perteneciente a la Facultad de Psicología (UNLP), se sostiene que la delimitación de un proyecto de investigación, debe contemplar los supuestos onto-epistemológicos del investigador. Ya que siempre se actuará desde un sesgo, implícito o explicito, desde los albores mismos del delineamiento de una investigación. La triangulación también queda atravesada por este eje onto-epistemológico y es de relevancia visibilizarlos a la hora de realizar un diseño. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Opciones onto-epistemológico | es |
dc.subject | Triangulación | es |
dc.subject | Investigación psicológica | es |
dc.title | El uso crítico de la triangulación desde una visión metodológica y onto-epistemológica | es |
dc.type | Objeto de aprendizaje | es |
sedici.title.subtitle | Un punto de vista heurístico en el caso de la Psicología | es |
sedici.creator.person | Villarreal, José Manuel | es |
sedici.creator.person | Sánchez Vázquez, María José | es |
sedici.description.note | Trabajo final del Seminario Psicología Experimental, dictado por la Prof. María José Sánchez Vázquez (Facultad de Psicología-UNLP). | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Psicología | es |
sedici.subtype | Trabajo practico | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |