Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-12-04T17:30:38Z
dc.date.available 2023-12-04T17:30:38Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161072
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/161072
dc.description.abstract El turismo se ha convertido en una de las mayores industrias del mundo y los ingresos generados por el mismo suponen un reglón importante de la economía mundial. Honduras ha sido privilegiado por un extraordinario patrimonio natural y cultural: cuenta con las Islas de la Bahía, rodeadas por el segundo arrecife de coral más grande del mundo, Copán considerada como la Atenas del Nuevo Mundo, playas caribeñas de inigualable belleza, naturaleza exuberante, ciudades coloniales y milenarias culturas vivas. En definitiva, un enorme potencial turístico que en el corto plazo debe ser desarrollado en forma responsable, sostenible y equilibrada. El turismo es un pilar clave que dinamiza el desarrollo local de diferentes regiones de Honduras y el mundo. Varios destinos turísticos han implementado actividades relacionadas con sostenibilidad para generar mayor conciencia tanto en los turistas como en los actores involucrados en el rubro. Diversos agentes (públicos y privados) a través de mecanismos como: políticas locales, planes de desarrollo, programas y actividades regionales, han puesto en marcha el desarrollo local de los destinos. En este sentido, el presente trabajo de tesis está enfocado en proponer un Modelo de Gestión Turística Sostenible, dirigido a los gobiernos locales de cada municipio (La Esperanza e Intibucá). Dichas entidades forman parte importante y clave en la cadena de valor de turismo. El propósito que impulsa la investigación es analizar la situación actual de la actividad turística en La Esperanza e Intibucá (municipios ubicados en el occidente de Honduras); con el fin de construir el Modelo de Gestión Turística Sostenible que propone estrategias y líneas de acción concretas para potenciar el crecimiento del rubro turístico, mejorar la economía, la calidad de vida de los pobladores, la conservación de los recursos naturales y culturales y cumplir los objetivos planteados. La metodología de la investigación se basa en el enfoque cualitativo, se exploraron y analizaron los fenómenos de la actividad turística actual en el destino. El proceso se llevó a cabo de manera inductiva, analizando las múltiples realidades subjetivas, lo que permitió tener suficiente información para la interpretación y contextualizar el fenómeno. Asimismo se efectuó una revisión de la literatura siendo parte complementaria e importante para poder consecuentemente construir el MGTS para el destino en estudio. El trabajo de campo fue realizado durante el mes de agosto del 2020, a través de un grupo focal virtual con actores involucrados en el rubro y mediante entrevistas personales a los directores y dueños de establecimientos hoteleros. La investigación fue satisfactoria al haber podido recopilar la información necesaria y concluir que ambos gobiernos locales deben incluir en sus planes de desarrollo económico local, un Modelo de Gestión Turística Sostenible para un oportuno desarrollo del rubro turístico en los municipios de La Esperanza e Intibucá. es
dc.language es es
dc.subject Turismo sostenible es
dc.subject Honduras es
dc.subject gestión turística es
dc.title Propuesta de un modelo de gestión turística sostenible para el destino La Esperanza e Intibucá, Honduras es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle “Pueblo con encanto” es
sedici.creator.person Mejía Chacón, Grethel María es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Charne, Uriel es
thesis.degree.name Magister en Dirección de Empresas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2022-07-13
sedici.acta Acta 741-Folio 85 MBA-Libro 1 - SIU GUARANI 3 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)