Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-12-05T17:14:54Z | |
dc.date.available | 2023-12-05T17:14:54Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161132 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Final Integrador es una propuesta de innovación didáctico-curricular basada en la generación de un programa de formación y apoyo para que los y las estudiantes de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológica de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) puedan incorporar la comunicación geológica como una herramienta académica y profesional. Los nuevos estándares de evaluación para la calidad y adecuación de la Educación Superior, en nuestro país, sumado a la tendencia de migrar a currículos cada más integrados y con perspectivas a la internacionalización han derivado en modificatorias legislativas en lo que respecta a la enseñanza en las carreras de Geología. Las nuevas disposiciones quedan reflejadas en la Ley de Educación Superior N° 24.521 y Resoluciones Ministeriales en las cuales se manifiesta que la comunicación geológica debe formar parte de los Planes de Estudio. En este sentido, las siguientes páginas ponen en perspectiva un tema troncal y controversial en la enseñanza en general y de la Geología en particular: la manera en la que en su paso por la Universidad, los y las estudiantes adquieren los conocimientos y herramientas necesarias para la comunicación tanto técnica como científica durante su desarrollo profesional. Se presenta, como objeto final, una propuesta para el abordaje de la enseñanza de la comunicación geológica en la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas de la UNSL. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Geología | es |
dc.subject | Innovación | es |
dc.subject | Educación Universitaria | es |
dc.title | Lenguaje Geológico: un programa de formación de apoyo al Plan de Estudio, para los/as estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Geológicas de la Universidad Nacional de San Luis | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Aranda, Ivanna Jael | es |
sedici.description.note | Asesor pedagógico: Enrique I. Quiroz | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Trabajo de especializacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Ibañes, Oscar | es |
thesis.degree.name | Especialista en Docencia Universitaria | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2023-10-18 |