Busque entre los 169416 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-12-06T18:26:18Z | |
dc.date.available | 2023-12-06T18:26:18Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161221 | |
dc.description.abstract | En la sociedad moderna, la electricidad se ha convertido en una necesidad: la misma alimenta maquinas, computadoras, equipos de atención médica, el entretenimiento de hoy en día, entre muchas otras cosas; por lo que la misma debe poder ser generada, transmitida y distribuida con ciertos estándares de calidad, a aquellos usuarios que la requieran, teniendo en cuenta, además, el crecimiento del consumo eléctrico que se produce cada año. Los Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica, los cuales son uno de los temas de interés del presente trabajo, son la parte de la infraestructura del suministro de energía eléctrica que vinculan al sistema de transmisión de energía eléctrica de Alta Tensión (AT), tensiones superiores a 132kV, reduciendo los valores de tensión de los mismos a valores dentro del rango de Media Tensión (MT), tensiones en el rango de 13,2kV a 33kV, y suministrando finalmente energía eléctrica a los usuarios en Baja Tensión (BT), tensiones inferiores a 1kV. Dichos sistemas de distribución de energía eléctrica, a su vez, se dividen en sistemas de distribución primaria, que corresponden a la distribución de la energía eléctrica en MT, y sistemas de distribución secundaria, correspondientes a la distribución de energía eléctrica en BT. Dependiendo de la zona y la densidad de demanda de energía eléctrica que exista en la misma, entre otros limitantes, se recurre a la implementación de distintos tipos de sistemas de distribución de energía eléctrica, los cuales poseen distintas estructuras y distintas formas de operación de la red. En el trabajo se desarrollarán principalmente los sistemas de distribución primaria aéreos, ya que en estos suelen encontrarse instalados los equipos de protección de interés de este trabajo, los cuales se mencionan en los próximos párrafos. Por otra parte, una de las características más importantes a tener en cuenta en el diseño y operación no solo de los sistemas de distribución, sino también de los sistemas de generación y transmisión, es la posible presencia de distintas anomalías como sobrecargas, cortocircuitos, sobretensiones, etc. Estas fallas no solo representan un problema para la red y los equipos asociados, pudiendo producir su destrucción, sino que también suponen un riesgo para la vida de las personas. Es debido a esto que, tanto en la generación, como en la transmisión y distribución de la energía eléctrica, es necesario contar con determinados equipos que sean capaces de detectar estas anomalías y despejarlas, protegiendo a las personas, a la red y a todos los dispositivos presentes en la misma. Dentro del análisis que se realizará en el trabajo de los distintos sistemas de distribución, se mencionará también a las protecciones que poseen los mismos contra las fallas antes mencionadas, realizando un desarrollo más profundo de los siguientes dispositivos de protección contra sobrecorrientes y su operación en conjunto: ➢ Reconectadores ➢ Seccionalizadores ➢ Fusibles Por último, se mostrará y analizará el caso real de la coordinación de las protecciones mencionadas, que posee la red de distribución primaria rural de la empresa distribuidora CEDEL (Cooperativa Eléctrica de Egaña Ltda.), Rauch, Pcia. de Bs.As.. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Energía eléctrica | es |
dc.subject | Distribución | es |
dc.subject | Electricidad | es |
dc.title | Sistemas de distribución primaria aéreos y uso de reconectadores en conjunto con seccionalizadores y fusibles de expulsión | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Guerrero, Matías | es |
sedici.subject.materias | Ingeniería | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ingeniería | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Corasaniti, Víctor Fabián | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Electricista | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2022-11-14 |