Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-09-30T21:43:07Z
dc.date.available 2010-09-30T03:00:00Z
dc.date.issued 1944
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1618
dc.description.abstract Respondiendo a disposiciones reglamentarias, presento este trabajo en el que se estudia la prescripción y caducidad, en todo lo que pueda interesar para referirlas a las acciones de estado en el derecho de familia. Como cuestión previa, se procura fijar el concepto de la prescripción, por lo que se considera brevemente el proceso evolutivo de la institución desde su génesis, cuidando de la claridad en esta materia que pese a los que opinan en contrario, continúa planteando interrogantes. La experiencia que surge del análisis del desenvolvimiento de la institución, lleva a evitar repeticiones equívocas al fijar su concepto, extensión, fundamento y finalidad, etc., para lo que se toma como directriz, la razón de ser que justifica en el ordenamiento jurídico, la existencia de la Institución de la prescripción. A partir de entonces se la compara con la caducidad, poniéndose de relieve las primeras discriminaciones y repulsas, como así también las concepciones modernas a través de síntesis de sus principales expositores, para recién después trazar líneas de diferenciación por entenderse, que bajo el término genérico de caducidad, se comprenden plazos a los que resulta imposible fijar de manera uniforme su naturaleza. Si el fin perseguido con ambas instituciones es común, la finalidad es distinta: en ello radica la distinción que justifica en el ordenamiento jurídico, la existencia de estas dos instituciones. Individualizadas prescripción y caducidad, se las considera en la faz dinámica de las acciones de estado, comprendiéndose la cuestión sociológico jurídica en ensayo doctrinario, y desarrollándose el aspecto legislativo o incluso jurisprudencial de esa faz, un tanto descuidada en doctrina. Finalmente la materia es considerada a través de los proyectos de reforma al Código Civil. Particularizando que por primera voz realizo un trabajo de esta naturaleza, deseo poner de relieve que en la elección del tema me ha guiado el anhelo de desarrollar un tópico jurídico que suele seducir en doctrina, cuál es prescripción y caducidad, a la par que destacar aspectos sociales que interesan especialmente al derecho, como el que posibilita el estudio de las acciones de estado. es
dc.language es es
dc.subject prescripción es
dc.subject caducidad es
dc.subject acciones de Estado es
dc.subject reforma Código Civil es
dc.title Prescripción y caducidad referidas a la faz dinámica de las acciones de Estado es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Camusso, Jorge P. C. es
sedici.description.note Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca Joaquín V. González de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Jurídicas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1944
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001363 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)