Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-02-02T13:36:54Z | |
dc.date.available | 2024-02-02T13:36:54Z | |
dc.date.issued | 1952 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162210 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/162210 | |
dc.description.abstract | Comenzaremos con el estudio del síndrome delirante, desmenuzando la forma cómo se debe encarar el estudio de estos enfermos, que como sabemos es el más dificultoso, por tener sus funciones mentales básicas normales, siendo por esto llamados alienados lucidos. Después de revisar varios tratados de clínica y semiología psiquiátrica, he encontrado que la manera más sencilla de interpretar estos cuadros, tanto para el especialista como para el práctico, es hacerlo, según se nos ha enseñado en nuestra cátedra de Psiquiatría de La Plata, actualmente a cargo del doctor Roberto Ciafardo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Psiquiatría | es |
dc.subject | síndrome delirante | es |
dc.title | Los delitos en los delirantes | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Rosa, Jorge José | es |
sedici.description.note | Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Médicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Médicas | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Obiglio, Julio R. | es |
thesis.degree.name | Doctor en Medicina | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1952 |