Search among the 166288 resources available in the repository
dc.date.accessioned | 2024-03-07T18:32:04Z | |
dc.date.available | 2024-03-07T18:32:04Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163569 | |
dc.description.abstract | "Ecos del Silencio" es una obra de carácter instalativo e interactivo, centrada en la censura y los artistas que se vieron afectados por esta en la Argentina durante el periodo de la dictadura militar. Durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983), la censura y represión de la libertad de expresión fueron una constante. Los artistas, especialmente los músicos, no estaban exentos de esta represión. Muchos artistas fueron perseguidos, encarcelados y/o desaparecidos por su arte y sus ideas políticas. La música era una forma de expresión que permitía a los artistas llegar a una gran audiencia y transmitir su mensaje, por lo que era una herramienta poderosa en la lucha contra la opresión y la injusticia. Sin embargo, la censura impuesta por el régimen militar limitó severamente la capacidad de los músicos para expresarse libremente y transmitir su mensaje al público. En Ecos del Silencio, se explora la idea de cómo la censura afectó a los artistas durante este periodo y cómo su arte fue silenciado. La obra explora cómo la censura afectó a los artistas en Argentina durante la dictadura militar y cómo estos artistas lucharon contra ella. A través de elementos simbólicos, visuales, e interactivos, se transmite un mensaje poderoso sobre la importancia de la libertad de expresión y la resistencia frente a la opresión. Con base en la descripción de la obra instalativa sobre la censura durante la dictadura en Argentina, las problemáticas y preguntas que se estarían respondiendo o abordando con esta obra podrían ser las siguientes: ● ¿Cómo se puede visibilizar y recordar la censura y represión sufrida por los artistas durante la dictadura en Argentina? ● ¿Cuál fue el impacto de la censura en la libertad de expresión y en la difusión de la obra de los artistas censurados? ● ¿Qué rol desempeñaron los medios de comunicación en la aplicación de la censura durante la dictadura y cómo afectó esto a los artistas y su legado? ● ¿Cuál es la importancia de romper la capa que oculta los rostros de los artistas censurados y cómo se relaciona esto con la lucha contra la opresión y la censura en general? ● ¿Cuál es el papel de la memoria histórica y la resistencia en la preservación de la historia de la censura y la promoción de la libertad de expresión? ● ¿Qué reflexiones y acciones puede generar esta obra en los espectadores/participantes en relación con la censura, la memoria histórica y la lucha por la libertad de expresión? Estas preguntas y problemáticas surgen a partir de la propuesta artística en sí misma, que busca representar la censura, la memoria histórica y la lucha por la libertad de expresión a través de elementos visuales, sonoros e interactivos. La obra invita a los espectadores/participantes a reflexionar, cuestionar y confrontar la historia de la censura en Argentina y su relevancia en la actualidad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | instalativo | es |
dc.subject | interactivo | es |
dc.subject | censura | es |
dc.subject | dictadura militar | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | artistas | es |
dc.subject | músicos | es |
dc.title | Ecos del silencio: Arte y resistencia durante la dictadura militar en Argentina | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Mugueta, Santiago Andrés | es |
sedici.subject.materias | Artes Audiovisuales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Artes | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Lucotti, Jorge | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Diseño Multimedial | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2024-02-22 |