Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-03-15T15:09:50Z | |
dc.date.available | 2024-03-15T15:09:50Z | |
dc.date.issued | 2023-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163882 | |
dc.description.abstract | Corre noviembre del año 2013 y está soleado, es sábado a la mañana y mientras ordeno mi casa pongo la radio de fondo. Hay un programa de teatro y está de invitada Alicia. Está junto a Nahuel, uno de sus estudiantes del último año de la tecnicatura de actuación de la Escuela de Teatro de la ciudad de La Plata hablando sobre “La Traición de Rita Hayworth” obra que montaron a modo de trabajo final de la carrera y que estrenarán la semana siguiente. Quiero mucho a Alicia y sospecho que lo que pueda a decir va a resultar interesante para la investigación sobre la formación de actores y actrices que estaba haciendo en aquel momento, así que pongo el grabador junto a la radio y la registro. El programa lo conducen Constanza José, Matías Lausada y Ruy Lopez, se trasmite por Radio Lumpen y se llama “Más, menos, otra cosa” haciendo referencia a una de las consignas que se utilizan en la improvisación teatral. Presentan a Alicia como “actriz, directora, dramaturga, productora, escenógrafa, vestuarista, madre, filósofa teatral”, la llaman “la fémina de la escuela de teatro”, “la mujer que parió mil obras”,“Alicia en el país de los teatristas”. Antes de comenzar, uno de sus compañeros aclara que Constanza trabajó con Alicia, fue su alumna, y que por eso todo lo que diga va a estar teñido de sensibilidad. Constanza confirma que así es, que -tal como sentimos todos y todas las que pasamos por sus clases- haber compartido tiempo con Alicia se siente como un privilegio y un honor. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Entrevista | es |
dc.subject | Teatro | es |
dc.title | Ser una artesana, abrir puertas, acceder al deseo colectivo: entrevista a Alicia Durán | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://revistas.unlp.edu.ar/anzuelo/article/view/16393 | es |
sedici.identifier.issn | 2683-8656 | es |
sedici.creator.person | José, Constanza | es |
sedici.creator.person | Lausada, Matías | es |
sedici.creator.person | López, Ruy | es |
sedici.creator.person | Ortiz, Nahuel | es |
sedici.creator.person | Mármol, Mariana del | es |
sedici.description.note | Pedagogía de la escucha o el legado de una pedagoga. Número especial dedicado a Alicia Durán. | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Dramatiza La Plata | es |
sedici.subtype | Contribucion a revista | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | El Anzuelo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 5, no. 7 | es |