Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-04-04T18:54:25Z
dc.date.available 2024-04-04T18:54:25Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164475
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/164475
dc.description.abstract La enfermedad de Chagas-Mazza, es una infección ocasionada por el protozoo Trypanosoma cruzi. Es endémica en América Latina y afecta a unos 18 millones de personas, siendo la causa de unas 50. 000 muertes cada año. En nuestro país se calculan actualmente en 1.700.000 los infectados, con 6.900.000 habitantes en riesgo de contraer la infección. La aparición desautonomía chagásica es una de las manifestaciones más tempranas de la enfermedad. Esta progresa en virtud de una respuesta inflamatoria y autoinmune del organismo a la presencia del parásito con aumento progresivo de desautonomía que a su vez provoca diversas respuestas compensatorias en el organismo y particularmente en el corazón conduciendo a la aparición de trastornos eléctricos (arritmias) y remodelamiento ventricular o miocardiopatía chagásica. La enfermedad sigue este curso en aproximadamente entre el 30 y el 40% de las personas infectadas. El tratamiento medicamentoso de la enfermedad se basa en la administración de antiparasitarios y asegura la cura con negativización de la serología en individuos hasta los 15 años. En adultos crónicos no se observa negativización de la serología y por lo tanto no existe un indicador aceptado de cura. El objetivo del trabajo es evaluar la presencia de anticuerpos antimuscarínicos en sangre periférica, en pacientes diagnosticados con Chagas en todos los estadios de la enfermedad, en función de la edad, el sexo y la etapa evolutiva de la enfermedad. El estudio realizado es de naturaleza transversal, observacional, descriptivo y prospectivo. Los datos fueron colectados en campañas de detección y estratificación de Chagas organizadas por diversas Instituciones. La población fue escogida al azar de un total de 424 personas con sospecha alta de infección temprana. Evaluamos la presencia de anticuerpos anti-M2 como posible marcador de progresión de la enfermedad. Encontramos diferencias significativas entre sexos. Mientras que, en el sexo masculino, la positividad indica un progreso más rápido hacia formas más graves de la enfermedad no ocurre lo mismo entre las mujeres. Esto podría indicar que las mujeres progresan más lentamente en virtud de efectos protectores a nivel cardíaco; o bien que las mujeres progresan desarrollando sintomatología no considerada hasta ahora para estratificar el progreso de la enfermedad. Estas diferencias pueden explicar las dificultades para establecer este indicador como marcador de progreso de la enfermedad. Una evolución de la enfermedad diferenciada por sexo nos lleva a pensar en la necesidad de criterios de clasificación y medidas de protección también diferenciadas por sexo. es
dc.language es es
dc.subject anticuerpos antimuscarinicos es
dc.subject enfermedad de chagas es
dc.title Estudio epidemiológico de la respuesta inmune en pacientes con enfermedad de Chagas Mazza es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Delaplace, Laura Andrea es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Médicas es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Irurzun, Isabel María es
sedici.contributor.codirector De Feo, María Eugenia es
thesis.degree.name Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas de Salud es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2023-12-06


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)