Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-04-08T12:32:42Z
dc.date.available 2024-04-08T12:32:42Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164525
dc.description.abstract El estudio del abandono en la educación superior resulta un tema de relevancia dado el continuo debate que se propicia respecto de los recursos públicos que las naciones afectan a su sostenimiento, principalmente en Argentina, donde el subsistema de gestión pública abarca más del 75 % de la matrícula total del sistema. Las altas tasas de abandono ponen en tensión la política de gratuidad e ingreso irrestricto que se aplica históricamente y que es reconocido como uno de los medios para la movilidad social. La multicausalidad del fenómeno requiere de su estudio y análisis desde diferentes perspectivas asá como de la definición de políticas académicas para tratar de disminuir el fracaso educativo en el nivel superior. Por su parte, en la actualidad, existen numerosas técnicas de ciencia de datos mediante las cuales es posible extraer conocimiento a partir de bases de datos, las cuales están siendo aplicadas a áreas muy disímiles. Estas técnicas permiten encontrar patrones que no podrán ser descubiertos mediante las técnicas convencionales de análisis de datos multivariantes. En este trabajo se describen las acciones emprendidas en el marco del proyecto de investigación “Descubrimiento de patrones de comportamiento vinculados al abandono en la Universidad Nacional de Luján mediante la aplicación de técnicas de aprendizaje au- tomatico”, así como las líneas de I+D comprendidas en el mismo. es
dc.language es es
dc.subject aprendizaje automático es
dc.subject Deserción escolar es
dc.subject comportamientos es
dc.title Descubrimiento de patrones de comportamiento vinculados al abandono en la Universidad Nacional de Luján mediante la aplicación de técnicas de aprendizaje automático es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-3724-66-4 es
sedici.identifier.isbn 978-987-3724-67-1 es
sedici.creator.person Oloriz, Mario G. es
sedici.creator.person Fernández, Juan Manuel es
sedici.creator.person Jara, Carlos es
sedici.creator.person Martínez, Carla es
sedici.creator.person Baquel, Rubén es
sedici.creator.person Bertoglio, Sebastián es
sedici.creator.person Delfino, Hugo es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2023-04
sedici.relation.event XXV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (Junín, 13 y 14 de abril de 2023) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162004 es
sedici.relation.isRelatedWith https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161620 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)