Busque entre los 168623 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-04-11T17:30:24Z | |
dc.date.available | 2024-04-11T17:30:24Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164709 | |
dc.description.abstract | En Argentina, el género Eucalyptus con 200.000 hectáreas, ocupa el segundo lugar en cuanto a superficie total cultivada. Si bien Eucalyptus grandis W. Hill es la especie predominante en cuanto a superficie cultivada a nivel nacional debido a su alta productividad y rectitud de fuste, presenta características como la susceptibilidad a las heladas y restricciones en suelos con problemas de drenaje que limita su expansión a áreas extra mesopotámicas. Eucalyptus dunnii es una especie cuya área de cultivo abarca la Mesopotamia y parte de la región pampeana. Particularmente en esta región corresponde a la especie de mayor interés por su tolerancia a heladas, adaptabilidad a suelos con ciertas limitantes en el drenaje interno, buenos crecimientos y rendimientos con la genética actualmente disponible. Además, esta especie es la materia prima por excelencia de la industria forestal con destino a triturado para celulosa y tableros localizada en el NE de Buenos Aires y SE de Santa Fe (Gea, 1986). La demanda de herramientas de apoyo para la planificación y la toma de decisiones del sector forestal pampeano, en expansión, plantea la necesidad de generar modelos que permitan una adecuada estimación de diferentes parámetros a nivel de rodal para E. dunnii. Para la región N de Buenos Aires y SE de Entre Ríos no se dispone de estas herramientas. Puede mencionarse trabajos como los realizados por Barth et al. (2000), en Misiones y más recientemente las estimaciones de crecimiento realizadas por Achinelli et al. (2017) en el norte de la depresión del Salado, Buenos Aires. El área basal (G) es una variable empleada en silvicultura para evaluar el grado de ocupación del rodal y está altamente correlacionado con el volumen a nivel de rodal, la edad y el índice de sitio (Burkhart & Tomé, 2012). Pienaar & Shiver (1986) indican que los estudios de espaciamiento a largo plazo han demostrado que el área basal aumenta asintóticamente con la edad, y la asíntota depende de la calidad del sitio y la densidad del rodal. A partir de este vacío de información se planteó como objetivo ajustar ecuaciones para la estimación de volumen, la altura dominante y el área basal presente, para Eucalyptus dunnii, en la zona N de la provincia de Buenos Aires y el SE de Entre Ríos. | es |
dc.format.extent | 561-563 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Eucalyptus | es |
dc.subject | manejo forestal | es |
dc.subject | modelos | es |
dc.title | Herramientas para la estimación del crecimiento y la producción de plantaciones de Eucalyptus dunnii (Maiden) en el N de la Región Pampeana | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-46815-7-7 | es |
sedici.creator.person | Ferrere, Paula | es |
sedici.creator.person | Palazzini, Dino Andrés | es |
sedici.creator.person | Lupi, Ana María | es |
sedici.creator.person | Pathauer, Pablo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.subject.materias | Ingeniería Forestal | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2023-03 | |
sedici.relation.event | VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino (Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino | es |