Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-04-26T14:26:45Z
dc.date.available 2024-04-26T14:26:45Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165354
dc.description.abstract El estudio de los procesos hidrológicos y su incidencia en el ambiente permitirán evaluar la posibilidad del desarrollo regional y la adopción de diferentes metodologías para un ordenamiento territorial. Su aplicación en estudios del Manejo de Cuencas Hidrográficas forma parte del hilo conductor de la docencia - investigación y extensión en la materia. Este manual se basa en el marco conceptual del Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas, con el fin de capacitar a estudiantes avanzados para desarrollar, elaborar, implementar y controlar la producción de proyectos originales adecuados a las condiciones reales. A partir de este material, se pretende identificar las necesidades de las instituciones públicas y privadas y los aspectos culturales y sociales de los pobladores con el fin de garantizar la efectividad de los medios elegidos y de las metodologías utilizadas, la factibilidad de las inversiones generadas y los caminos participativos para facilitar la transferencia y la adopción de los mismos. Debido a que el Manejo de Cuencas Hidrográficas integra conocimientos prácticos y teóricos de varias temáticas, la misma permite interpretar, desarrollar y aplicar métodos de investigación científica y de extensión participativa en forma dinámica para la interpretación de la realidad forestal, agropecuaria, ambiental y social. El objetivo de este manual es proporcionar elementos y herramientas metodológicas que permitan comprender el marco teórico y práctico del Manejo de Cuencas Hidrográficas, y difundir diferentes instrumentos de carácter biológico, hidrotécnico y tecnológico para la racionalización de la actividad humana en cuencas. Además pretende generar un proceso de autoformación de una conciencia crítica para el manejo de cuencas hidrográficas, permitiendo integrar los conocimientos de edafología, topografía, geomorfología, hidrología, climatología, entre otros; analizar el sistema cuenca hidrográfica, sus características, dinámica y limitaciones y desarrollar criterios de intervención profesional para el manejo de cuencas desde una perspectiva crítica. Por último, el manual permite establecer pautas para la elaboración de proyectos de Manejo de Cuencas Hidrográficas que articula todos los temas abordados y enfrenta al lector a una situación verídica para crear condiciones de libre expresión, intercambio y debate. Se basa en un modelo pedagógico sustentado en datos de observaciones de campaña y gabinete (planos topográficos, fotografía aérea, información hidrometeorológica y de suelos, condiciones socioeconómicas e institucionales). es
dc.language es es
dc.publisher Grupo de Manejo de Cuencas es
dc.subject Cuencas hidrográficas es
dc.subject Ordenamiento territorial es
dc.subject Dinámica hidríca superficial es
dc.title Manual de manejo integral de cuencas hidrográficas es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-987-26211-1-7 es
sedici.creator.person Gaspari, Fernanda Julia es
sedici.creator.person Senisterra, Gabriela Elba es
sedici.creator.person Delgado, María Isabel es
sedici.creator.person Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín es
sedici.creator.person Besteiro, Sebastián Ignacio es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena es
sedici.subtype Libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)