Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-05-08T12:46:05Z
dc.date.available 2024-05-08T12:46:05Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165738
dc.description.abstract Este trabajo presenta resultados del análisis de una experiencia de colaboración y coproducción de conocimientos entre la universidad y su entorno, motivada en el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19. A través de la reconstrucción del recorrido institucional, organizacional y sociotécnico para la producción de un ciclador para soporte respiratorio se analizan los factores claves que facilitan y obstaculizan su desarrollo, y definen las características de la coproducción de conocimientos en ese espacio de interacción, en el que participan una universidad nacional, un centro tecnológico y una empresa privada, entre otros actores. Estos procesos involucran dinámicas de interacción que implican estrategias, experiencias previas y saberes de los participantes, generando modificaciones en sus prácticas. Un hallazgo destacado es la influencia de la excepcionalidad de la emergencia sanitaria en la ruptura con los procesos tradicionales de vinculación universidad-entorno. Se destaca la formación de una amplia red de actores que colaboraron sin tener lazos previos, la rápida adaptación y modificación de procesos burocráticos y administrativos, y una ruptura con la lógica tradicional de relación entre la universidad y la empresa en cuanto al conocimiento Se pone de manifiesto la singularidad y novedad de la experiencia durante la pandemia de COVID-19. Los resultados revelan la adaptación ágil de los participantes, la transformación de las prácticas institucionales y una mayor apertura hacia la colaboración interdisciplinaria y la transferencia acelerada de conocimientos y tecnologías. Estas experiencias excepcionales podrían tener implicaciones significativas en el futuro de la vinculación universidad-empresa, sugiriendo nuevas formas de colaboración y generando hipótesis para investigaciones futuras. es
dc.format.extent 20-28 es
dc.language es es
dc.subject vinculación universidad-entorno es
dc.subject co-producción de conocimiento es
dc.subject COVID-19 es
dc.subject excepcionalidad es
dc.subject red de actores es
dc.title Análisis de una experiencia de vinculación universidad-industria en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19 es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/684 es
sedici.identifier.issn 2451-7496 es
sedici.creator.person Alvarez, Marisa es
sedici.creator.person Grandoli, María Eugenia es
sedici.creator.person Xhardez, Verónica es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2023-09
sedici.relation.event Jornadas de Vinculación Universidad-Industria (JUI 2023) - JAIIO 52 (Universidad Nacional de Tres de Febrero, 4 al 8 de septiembre de 2023) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)