Busque entre los 168361 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-05-13T17:29:37Z | |
dc.date.available | 2024-05-13T17:29:37Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165973 | |
dc.description.abstract | El propósito de este estudio, es determinar la relación entre el apiñamiento dental en uno de los cuadrantes del maxilar superior y su relación con las asimetrías faciales en el plano sagital. Para tal efecto, se llevo a cabo un estudio de prevalencia observacional, descriptivo de tipo cuali cuantitativo comparativo. El trabajo se aplicará en 100 individuos, en edades entre los 18 y 60 años, los cuales presentan dentición permanente. Se realizo fotografías uno a uno intra orales frontales, oclusales y laterales y extra orales del plano frontal; a su vez, a estos pacientes se les efectuó un análisis fotográfico del plano frontal tomando el tercio medio facial se dividió en derecha e izquierda mediante la línea media facial y mediante la fórmula de Herón se mido el área derecha e izquierda en forma independiente se sumo el total y estos resultados se pasaron a porcentaje siendo el 100% el total del tercio medio de ese paciente y considerando como hipo desarrollo el lado que presento un porcentaje menor al 50% luego se identifico la presencia o no de apiñamiento dental del maxilar superior en este paciente en el lado donde presento el área facial con menor tamaño y así comparar la relación entre asimetría facial y el apiñamiento dental. Relación del hipo desarrollo facial del tercio medio con el apiñamiento del maxilar superior Resultado: la relación del hipo desarrollo facial del tercio medio con el apiñamiento del maxilar superior se Rechaza la Hipótesis nula es decir las variables no son independientes a nivel de significancia 0.05 y P-valor: 0,0000 podemos afirmar que existe una relación entre la presencia de discrepancia dental en un cuadrante del maxilar superior y las asimetrías del tercio medio facial asociada al hipo desarrollo de la hemicara del lado homólogo de la discrepancia dental con una alta intensidad de asociación V= 0.8349 Conclusión: Se estableció la relación entre la presencia de discrepancia dental en un cuadrante del maxilar superior y las asimetrías del tercio medio facial asociada al hipo desarrollo de la hemicara del lado homólogo de la discrepancia dental. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Apiñamiento dental | es |
dc.subject | Maxilar superior | es |
dc.subject | Asimetría facial | es |
dc.title | Asimetría facial en el tercio medio asociada al hipodesarrollo y su relación con el apiñamiento dental del lado homólogo en el maxilar superior | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Suárez Ramírez, Diana Angélica | es |
sedici.subject.materias | Odontología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Odontología | es |
sedici.subtype | Trabajo de especializacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena | es |
thesis.degree.name | Especialista en Ortodoncia | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2023-11-10 |