Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-05-14T16:48:00Z
dc.date.available 2024-05-14T16:48:00Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166028
dc.description.abstract Las funciones fundamentales de la Universidad -educación superior, investigación, innovación y transferencia de conocimiento- son funciones de una alta responsabilidad social. Nuevos desafíos en el contexto de la gobernabilidad democrática, la sociedad del conocimiento y la tecnología, interpelan a la Universidad, planteando la necesidad de adoptar nuevas estrategias que refuercen su papel como agente social. Frente a estos desafíos de dar respuesta a demandas crecientes, la complejidad, la interdependencia y el carácter multidisciplinario de los problemas públicos, aparece como necesaria la adopción de prácticas que integren acciones en un entramado de objetivos e intereses sociales e institucionales. Se abre el debate entonces acerca de la necesidad de un abordaje integral de la relación universidad-sociedad, entendida como un proceso que identifica los problemas, las necesidades y demandas, el entramado de objetivos e intereses sectoriales involucrados, los proyectos destinados a dar respuesta a los problemas y permite visualizar el destino de la acciones de la universidad, su significación política y la significación social para las comunidades En este contexto se inserta el concepto de coordinación mediante redes, como la coordinación horizontal entre diferentes actores interesados en un mismo asunto que cooperan para formular y llevar adelante decisiones colectivas para solucionar un problema compartido. Materializar este enfoque en diferentes programas de mejora de la calidad de vida, de promoción de la participación de los mayores, con un carácter fundamentalmente inclusivo y contar con herramientas para comprender y actuar en el presente, desde un lugar de integración social, constituye una apuesta para la universidad pública en su relación con la sociedad. A partir de la construcción de un marco conceptual, se toma como caso de estudio “Construyendo Redes: adultos mayores, participación y autonomía” proyecto de extensión universitaria cuyo objetivo es fomentar la conformación de una red de actores sociales e institucionales como mecanismo para contribuir a la integración social de los adultos mayores de nuestra comunidad, en términos de autonomía personal, participación social, cuidados, dignidad y autorrealización. es
dc.language es es
dc.subject Adultos mayores es
dc.subject Inclusión es
dc.subject Instituciones es
dc.title Redes de actores institucionales y sociales es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-692-158-9 es
sedici.title.subtitle Adultos mayores: inclusión, participación y autonomía es
sedici.creator.person Nafria, Graciela Susana es
sedici.creator.person Bellomo Sanchez, Silvia Carolina es
sedici.creator.person Pereminsky, Facundo es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2017
sedici.relation.event III Congreso de Extensión Universitaria de AUGM (Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 7 al 9 de septiembre de 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)