Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-05-31T13:43:41Z
dc.date.available 2024-05-31T13:43:41Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166599
dc.description.abstract Dentro de las principales limitantes responsables de la degradación del suelo en la zona del cinturón hortícola platense, se encuentran la salinidad y la alcalinidad. Por tal motivo y ante la necesidad de contar con métodos de medición a campo de dichos parámetros, se planteó como objetivo del trabajo correlacionar dos equipos portátiles de campo con las técnicas estandarizadas en laboratorio. Para este trabajo se utilizó un peachimetro -conductímetro marca Tri-Meter (pH/ CE-983) y conductímetro marca Adwa (AD-204), ambos portátiles usado a campo, y un conductímetro - peachimetro de laboratorio marca Digicom® modelo 2006. Para la conductividad eléctrica (CE) se compararon muestras molidas a mano con una dilución suelo:agua 1:2 medido en la solución, con mediciones del extracto de pasta saturada, según protocolo. También se midió el pH relación suelo:agua 1:2,5, análisis estandarizado en laboratorio, y relación 1:2 con aparato de campo. Las mediciones de CE entre equipos portátiles de campo fueron similares, con un R2 =0,99. La correlación entre la lectura con conductímetro de campo y laboratorio, en un rango de CE de 0,3 a 19 dSm-1 fue baja, R2=0,67. Se fraccionó el rango de análisis a < 8 dS m-1, medidas en extracto de pasta saturada, y se observó una alta correlación, pero la misma no fue confiable en el rango > 8 dS m-1. Algo similar ha reportado Zalba (2013) sobre mediciones en pasta. La validación de la comparación entre ambas técnicas de determinación de CE, requiere del análisis de un amplio espectro de valores de CE, pues sino es factible realizar una recomendación incorrecta. La técnica estudiada con conductímetros manuales, no es posible asociarla con el método estandarizado de laboratorio. Los valores de pH arrojados en ambas metodologías, mostraron alta correlación, lo que demuestra la confiabilidad de ambas técnicas e instrumentos. es
dc.format.extent 191-194 es
dc.language es es
dc.subject extracto pasta saturada es
dc.subject dilución es
dc.subject conductímetro es
dc.title Validez de la medición de conductividad y pH a campo es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-46870-3-6 es
sedici.creator.person Pellegrini, Andrea Edith es
sedici.creator.person Frías Calvo, Augusto es
sedici.creator.person Baridón, Juan Esteban es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2020-10
sedici.relation.event XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo "Suelos: desafíos para una producción y desarrollo sustentables" (Corrientes, 13 al 16 de octubre de 2020) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle Actas XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)