Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-06-07T17:25:55Z
dc.date.available 2024-06-07T17:25:55Z
dc.date.issued 2023-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166946
dc.description.abstract El pimiento es una hortaliza de gran valor comercial y nutricional, que se cultiva ampliamente en el Cinturón Hortícola Platense. Si bien la refrigeración es la tecnología más utilizada para conservar las hortalizas frescas por más tiempo, en productos sensibles al frío como el pimiento sus beneficios no pueden explotarse en totalidad. Por ello actualmente se evalúan tratamientos de poscosecha que puedan complementar esta tecnología y permitan extender aún más la vida útil de estos vegetales. Entre ellos, la aplicación de glicina-betaína (GB; N,N,N-trimetil glicina) ha resultado una estrategia notablemente efectiva para conservar por más tiempo la calidad de ciertos productos sensibles a las bajas temperaturas como champiñones, zuquini y berenjena. De acuerdo a ello, se plantea como objetivo de este trabajo analizar el efecto de la aplicación de GB para controlar el daño por frío en pimiento rojo durante el almacenamiento refrigerado. Se emplearon alrededor de 140 frutos de pimiento producidos en un invernadero de la ciudad de La Plata. Se seleccionaron por ausencia de defectos y uniformidad de color, se desinfectaron y luego se dividieron en 2 lotes. Cada lote se trató por inmersión durante 10 minutos en una solución de GB 10 (10 mM, concentración seleccionada en un estudio previo) o en agua destilada (control). Finalmente, los pimientos se dejaron secar al aire, se ubicaron en bandejas y se almacenaron en condiciones de daño por frío (4 ºC) por 34 d. Luego del periodo de almacenamiento se evaluó la calidad en función del índice de daño (escala hedónica) y la pérdida de peso (% respecto del peso inicial), y se determinó espectrofotométricamente el contenido de prolina, vitamina C, compuestos fenólicos y carotenoides. El tratamiento GB 10 redujo significativamente el índice de daño y la pérdida de peso (24 % y 20 %, respectivamente) en comparación al control. A su vez, los pimientos tratados mostraron menor contenido de prolina (10%), indicando una menor situación de estrés respecto de aquellos no tratados. En lo que respecta a la calidad nutricional, cabe destacar que los frutos GB 10 presentaron un incremento del contenido de vitamina C, cuyo tenor fue de 35% más que el control al final del periodo de almacenamiento. Por su parte, el contenido de compuestos fenólicos y carotenoides no se diferenció del control. En conclusión, la aplicación de GB logró incrementar la tolerancia al daño por frío y enriquecer la calidad nutricional de frutos de pimiento almacenados a baja temperatura, resultando una prometedora estrategia de poscosecha para extender la vida útil de esta hortaliza. es
dc.format.extent 95-95 es
dc.language es es
dc.subject Capsicum annum L. es
dc.subject calidad es
dc.subject carotenoides es
dc.subject prolina es
dc.subject vitamina C y pérdida de peso es
dc.title Aplicación de glicina betaína para el control de daño por frío en pimiento rojo es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16247 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Darré, Magalí es
sedici.creator.person Torrado, Ismael es
sedici.creator.person Bernardi, Ignacio Tomás es
sedici.creator.person Guijarro Fuertes, Michelle es
sedici.creator.person Concellón, Analía es
sedici.creator.person Zaro, María José es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha (Universidad Nacional de la Plata, 30 de agosto al 1 de septiembre de 2023) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 10, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)