Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-06-11T15:53:49Z
dc.date.available 2024-06-11T15:53:49Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167074
dc.description.abstract En la ciencia del suelo se ha utilizado la geometría fractal para tratar de explicar los procesos formadores del suelo mediante el estudio de las distribuciones de tamaño de partículas (DTP). Un objeto fractal está compuesto de una cantidad de estructuras similares superpuestas, visibles a cualquier nivel de detalle. Esta propiedad se conoce como auto similitud. En el norte de la región Pampeana se distinguen, con criterios sedimentológicos y geomorfológicos, dos regiones la Pampa Arenosa (PA) y la Pampa Ondulada (PO). Esta zonación sería consecuencia del proceso de selección granulométrica, resultado del transporte eólico desde las fuentes de aporte. Podría suponerse que un Material Generador (MG), sería el sedimento que contaba con la totalidad de las partículas y su fraccionamiento originó los materiales originales en PA-PO. Se trabajó con la hipótesis que los materiales originales de los suelos de PA-PO derivan de un MG que tenía naturaleza fractal. El proceso de transporte y selección separó porciones, diferenciando las DTP de los materiales originales y este proceso podría modelizarse empleando geometría fractal. Fueron objetivos, evaluar las DTP en suelos de la PA-PO. Interpretar mediante el modelo fractal la granulometría de los suelos en la Pradera Pampeana, profundizar en la interpretación del modelo fractal y ampliar sus aplicaciones. Se formaron cuatro grupos de características homogéneas denominados por la clase textural media de cada uno, franco limoso, franco, franco arenoso y areno franco. Los tres primeros con naturaleza fractal. La dimensión fractal “D” no mostró diferencias, mientras que la C si fue diferente entre grupos. Los resultados indican que se trata de suelos con igual escalamiento y diferente granulometría. La integración de las DTP de los grupos obtuvo una DTP media de tipo fractal. El modelo fractal resultó adecuado para interpretar el proceso de transporte y depósito de los suelos Pampeanos. es
dc.format.extent 104-108 es
dc.language es es
dc.subject textura es
dc.subject fragmentación es
dc.subject partículas es
dc.title Modelo fractal aplicado al proceso de transporte y depósito en suelos de la pradera pampeana es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-48396-7-1 es
sedici.creator.person Gelati, Pablo Raúl es
sedici.creator.person Machetti, Natalia Elisabet es
sedici.creator.person Sarli, Guillermo Oliverio es
sedici.creator.person Filgueira, Roberto Raúl es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2022-11
sedici.relation.event XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo (Buenos Aires, 15 al 18 de noviembre de 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Actas. Tomo 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)